Coenzima Q10: propiedades, contraindicaciones, deficiencias, efectos secundarios
La coenzima Q10 bajo la lupa. Características, tipos, acción, exceso, deficiencia, dosificación.


Más información sobre nuestro proceso editorial
.

Más información sobre nuestro proceso editorial
.

Más información sobre nuestro proceso editorial
.

Más información sobre nuestro proceso editorial
.
Por qué puedes confiar en nosotros
Los artículos en Natu.Care se escriben basándose en investigación científica, datos de sitios web gubernamentales y otras fuentes fiables. Los textos se redactan en cooperación con médicos, nutricionistas y otros expertos en salud y belleza. Los artículos se revisan antes de su publicación y durante las actualizaciones significativas.
.Más información sobre nuestro proceso editorial
.Información sobre anuncios
El contenido de Natu.Care puede contener enlaces a productos de cuya venta podemos recibir una comisión. Al crear contenido, nos adherimos a altos estándares editoriales y nos preocupamos por ser objetivos sobre los productos discutidos. La presencia de enlaces de afiliados no está dictada por nuestros socios, y seleccionamos los productos que revisamos de forma completamente independiente.
.Más información sobre nuestros términos y condiciones
.La coenzima Q10 es un compuesto similar a las vitaminas que se encuentra en el organismo. Afecta a la salud del corazón, la tensión arterial y previene el cáncer. Siga leyendo este artículo para saber más sobre esta sustancia.
La coenzima Q10 es un compuesto similar a las vitaminas que se encuentra en el organismo. Afecta a la salud del corazón, a la tensión arterial y previene el cáncer. Siga leyendo este artículo para saber más sobre esta sustancia.
La coenzima Q10 también se conoce como vitamina Q. Es esencial para el funcionamiento de todas las células del cuerpo. A pesar de ello, la mayoría de la gente la desconoce. Por desgracia, la coenzima Q10 ya no está "de moda" y sus ventas han disminuido. A los pacientes les incita a tomar coenzima Q10 la mala salud y el peor estado de ánimo. Junto con la especialista, ¡he preparado para ti la información más importante sobre la coenzima Q10!
Tabla de contenidos:
- ¿Qué es la coenzima Q10?
- Propiedades de la coenzima Q10
- ¿En qué formas está disponible la coenzima Q10?
- ¿Quién debe tomar coenzima Q10?
- ¿En qué productos se encuentra la coenzima Q10?
- Deficiencia de coenzima Q10
- Exceso de coenzima Q10
- Suplementos de coenzima Q10
- ¿Puede tomarse coenzima Q10 durante el embarazo?
- Interacciones de la coenzima Q10 con medicamentos
- Resumen
Suplementos de coenzima Q10

Sprawdź, za co pokochały go tysiące klientek Kolagen Premium (5000 mg) mango-marakuja -15% z kodem BLOG15
Natu.Care Kolagen Premium 5000 mg, mango-marakuja
Natu.Care Kolagen Premium dla zdrowia stawów, skóry, paznokci i włosów. Najlepsza przyswajalność. Optymalna dawka 5 000 lub 10 000 mg. Przebadany przez niezależne laboratorium.
Zobacz więcej
Wybrałam kolagen Natu.Care, ponieważ miał super opinie – a to było dla mnie bardzo ważne! Odkąd go stosuję, moja skóra znacznie się poprawiła i jest nawilżona, a na głowie pojawiły się nowe "baby hair".@Kasia S.
Ver también:
- BB cream [clasificación + reseñas].
- Cremas faciales Cerave [productos + opinión de expertos].
- Crema para el contorno de ojos [ranking + cómo elegir].
- Crema antiarrugas [ranking + cómo elegir].
- Acondicionadores de uñas [ranking + opinión de expertos].
- Crema de manos [clasificación + opinión de expertos].
¿Qué es la coenzima Q10?
La coenzima Q10 es un nutriente producido de forma natural por el organismo. Este potente antioxidante* cuida el corazón, el cerebro y los músculos. Se encuentra en las mitocondrias, responsables de la producción de energía. Influye en este proceso y alimenta las reacciones bioquímicas. Tiene propiedades antiinflamatorias. A medida que envejecemos, la producción de coenzima Q10 disminuye.
*Sustancia protectora contra el cáncer
Propiedades de la coenzima Q10
La definición de coenzima Q10 no lo es todo. Son sus propiedades las que nos resultan cruciales. ¿En qué casos resulta útil?
Tratamiento de la insuficiencia cardíaca
La insuficiencia cardíaca es una consecuencia de la enfermedad coronaria o de la hipertensión arterial. Se han realizado estudios en 420 y 641 personas para el tratamiento de estas afecciones con coenzima Q10i. Se ha demostrado su utilidad para reducir el daño oxidativo, restablecer la producción óptima de energía y mejorar la función cardiaca.
Para los pacientes en la prevención de enfermedades del corazón, recomiendo no sóloácidos omegasino también la epónima coenzima Q10".

Mejorar la fertilidad
La coenzima Q10 protege los óvulos femeninos. Con el tiempo, el organismo es incapaz de protegerlos por sí mismo. Nuestro experto farmacéutico lo explica: la producción natural de coenzima dura hasta los 30. La suplementación es útil e invierte la destrucción de los óvulos. Los espermatozoides masculinos también están expuestos al daño oxidativo. La coenzima Q10 mejora la calidad, la actividad y la concentración del esperma.
Mantener una piel sana
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Está expuesta a factores nocivos externos e internos. El uso de la coenzima Q10 aumenta la producción de energía en las células de la piel y tiene un efecto antioxidante. Se ha demostrado que reduce sus daños e incluso - la profundidad de las arrugas. Además, las personas con niveles adecuados de coenzima Q10 tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de piel.
¿Quiere saber más sobre cómo mantener una piel sana? Eche un vistazo a mi artículo sobre el colágeno.
Reducir los dolores de cabeza
El mal funcionamiento de las mitocondrias provoca migrañas. La coenzima Q10 mejora su funcionamiento, reduciendo la inflamación durante una migraña. Un estudio realizado con 1.550 personas en demostró que el tratamiento con coenzima Q10 reduce los dolores de cabeza. Esta sustancia similar a las vitaminas también funciona bien como medida preventiva.
Hace unos cinco años, me topé por primera vez con un estudio que informaba de una reducción de los ataques de migraña durante la suplementación regular con coenzima Q10. Por aquel entonces tenía una paciente en la farmacia que no tenía ni idea de cómo hacer frente a los ataques recurrentes de migraña. Le recomendé que tomara coenzima Q10. Y funcionó. Tras 2 meses de suplementación, la frecuencia de los ataques disminuyó significativamente.

Prevención del desarrollo del cáncer
El estrés oxidativo provoca daños celulares. La coenzima Q10 las protege y tiene un efecto positivo en la producción de energía celular. Unos niveles insuficientes se asocian a un 53,3% más de riesgo de cáncer. Además, la suplementación con este antioxidante puede reducir la probabilidad de recurrencia.
¿Cómo actúa además la coenzimaQ10i?
- Aumenta el rendimiento del ejercicio.
- Favorece el tratamiento y la prevención de la diabetes.
- Influye positivamente en la función cerebral.
- Protege los pulmones.
Los médicos tienen una actitud muy positiva hacia la coenzima Q10. Recomiendan su suplementación cuando es necesario. Tengo una buena opinión de la coenzima Q10. Reduce la sensación de fatiga, inhibe el proceso de envejecimiento de la piel y previene la periodontitis", afirma Magdalena Ciura.
¿En qué formas se encuentra la coenzima Q10?
La coenzima Q10 existe en forma de ubiquinol y ubiquinonas. Ambas son formas verdaderas de este antioxidante. Sin embargo, el ubiquinol es mucho más fácil de absorber y más eficaz. La mayoría de las veces, el tipo inferior de coenzima Q10 se encuentra en los suplementos de coenzima Q10, por lo que hay que leer atentamente las fórmulas de los productos.
Colágeno Premium (5000 mg) con cacao y coenzima Q10
Colágeno Premium de Natu.Care (5000 mg) con cacao holandés y coenzima Q10. Una composición investigada, una dosificación cómoda y un sabor inolvidable.
¿Quién debe tomar coenzima Q10?
Nuestro farmacéutico experto responde. coenzima Q10 debe ser suplementado por personas con:
- trastornos del ritmo cardíaco,
- bajadas regulares de energía,
- fatiga crónica,
- disminución del rendimiento físico.
Los pacientes con arritmias cardíacas y los que toman estatinas (medicamentos para reducir el colesterol) también deben tomar coenzima Q10. También se recomienda durante la menopausia y las enfermedades hepáticas.
También deberían tomar suplementos de coenzima Q10 las personas expuestas a un estrés prolongado, los fumadores de cigarrillos y las personas que llevan un estilo de vida poco saludable.

Aura Herbals Coenzima Q10 y Vitamina E
Descripción del producto
Las gotas de coenzima Q10 + vitamina E son un suplemento dietético con fuertes efectos antioxidantes. El producto previene los radicales libres y contribuye así a eliminar las arrugas y el envejecimiento.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas:
- Composición sencilla sin aditivos innecesarios.
- Buena dosis de coenzima Q10.
- Dosificación cómoda.
Desventajas:
- La dosis de vitamina E podría ser un poco más alta.
Información complementaria
La fórmula es apta para veganos.
Pharmovit, coenzima Q10 orgánica

- Ingredientes clave: coenzima Q10, piperina
- Forma: cápsulas
- 60cápsulas
- Porción : 1 cápsula al día
- Suficiente para: 60 días
Descripción del producto
La coenzima Q10 tiene potentes propiedades antioxidantes que protegen las células de los radicales libres, lo que puede favorecer la salud cardiovascular, mejorar el rendimiento físico y ralentizar el proceso de envejecimiento. La coenzima Q10 puede contribuir a la función del sistema inmunitario, a la salud del sistema nervioso y a mejorar la salud de la piel.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas:
- Coenzima Q10 en una forma bien absorbida.
- La piperina aumenta la biodisponibilidad de la coenzima Q10.
- La inulina cuida la flora intestinal.
Desventajas:
- Ninguno.
Información complementaria
Suplemento dietético no apto para veganos (cubierta de la cápsula de gelatina).
Los estudios científicos han probado la eficacia de la coenzima Q10 en el apoyo a la fertilidad femenina, la reducción de la inflamación y la reducción del dolor de la migraña en porciones diarias más altas (>200 mg), este suplemento dietético contiene 120 mg.
Dr. Jacob's Q10 sinergia, polvo
Descripción del producto
Q10 Synergy contiene coenzima Q10 de la más alta calidad y pureza (procedente de Japón), riboflavina, taurina y L-carnitina. Synergy es una potenciación mutua de los efectos de sustancias vegetales, vitaminas y micronutrientes únicos.
Ventajas e inconvenientes
Pros:
- Vitaminas B en la formulación en buenas formas y porciones diarias, lo que es especialmente importante en dietas veganas y vegetarianas.
- La composición es interesante y puede apoyar la función cerebral, el sistema nervioso y añadir vigor. Es difícil encontrar un suplemento con una composición similar.
Desventajas:
- Porciones diarias bajas. Los estudios científicos han probado el efecto en dosis más altas (por ejemplo, Q10, l-carnitina).
Información complementaria
La taurina tiene un efecto estimulante: tome el polvo en la primera mitad del día para evitar la estimulación antes de acostarse.
Las mujeres embarazadas, las madres lactantes y las personas que toman medicamentos o están enfermas deben consultar a un médico antes de tomarlo.
Producto apto para veganos.
Swanson CoQ10

-
Ingredientes activos:
200 mg de coenzima Q10 (ubiquinona) - un potente antioxidante y cofactor para la producción de energía celular. -
Para quién y por qué.
Para adultos: favorece la producción de energía (ATP), la salud cardiaca, la salud vascular y la vitalidad general; especialmente recomendado para personas mayores de 40 años, que toman estatinas, con fatiga crónica o durante el ejercicio intenso. -
Presentación:
Cápsulas de gelatina blanda con aceite, fáciles de tragar. -
Porción diaria:
1 cápsula al día, preferentemente con una comida que contenga grasas. -
Suficiente para:
90 días - envase completo.
Descripción del producto
Swanson® CoQ10 es un suplemento dietético con un alto contenido en coenzima Q10. Cada cápsula contiene 200 mg de coenzima Q10 encapsulada en una cubierta de gelatina adecuada para su uso como complemento de la dieta diaria de los adultos.
La coenzima Q10 es un compuesto químico orgánico del grupo de las quinonas. También es uno de los componentes importantes de la cadena respiratoria que se encuentra en las células del cuerpo humano.
La dosis diaria recomendada de Coenzima Q10 200 mg Swanson® es de 1 cápsula. El envase contiene 90 unidades, que permitirán 3 meses de suplementación.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas:
-
Potente apoyo energético: 200 mg de coenzima Q10 es el potenciador mitocondrial por excelencia, ya que ayuda a producir ATP y a proteger las células.
-
Beneficios cardiovasculares: favorece la circulación, puede reducir la presión arterial y ayuda a compensar las deficiencias de las personas que toman estatinas.
-
Protección antioxidante: neutraliza los radicales libres y favorece la salud cardiovascular y la inmunidad.
-
Calidad certificada: producto de una línea reputada, probado, en una forma fácil de tomar - sin aditivos, sin OGMs
-
Opción económica: 90 cápsulas es una suplementación pacífica para tres meses
Desventajas:
-
Interacciones medicamentosas: puede afectar a los anticoagulantes (por ejemplo, la warfarina), las estatinas, la insulina y los medicamentos para la tensión arterial - requiere consulta médica
-
Efectos secundarios leves: ocasionalmente pueden producirse náuseas, diarrea, dolores de cabeza e insomnio, sobre todo a dosis elevadas.
-
No debe administrarse a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia ni a niños: la seguridad no está suficientemente confirmada en estos grupos.
-
Requiere un enmascarador de grasas: al ser liposoluble, es mejor tomarlo con una comida rica en grasas, lo que a algunas personas les resulta incómodo.
Essensey Coenzima Q10 Ubiquinona

-
Principios activos:
100 mg de coenzima Q10, 80 mg de vitamina C, 1,1 mg de vitamina B1 (tiamina) por cápsula. -
Para quién y para qué.
Para adultos: favorece el corazón, la energía, la inmunidad y la protección antioxidante. Especialmente recomendado para personas mayores de 40 años, activas, cansadas y usuarias de estatinas. -
Forma:
Cápsulas vegetales - apto para vegetarianos. -
Porción diaria:
1 cápsula al día, preferiblemente con una comida. -
Suficiente para:
90 días de uso.
Descripción del producto
Coenzima Q10 Ubiquinona de la marca polaca Essensey es un suplemento dietético en forma de cápsulas adecuado para adultos, incluidos los que siguen una dieta vegetariana. Contiene coenzima Q10 en forma de ubiquinona, vitamina C en forma de ácido L-ascórbico y tiamina (vitamina B1). La fórmula es ideal para complementar la dieta diaria con estos valiosos principios activos.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas:
-
Combinación de Q10 con vitamina C y B1 - acción completa.
-
Cápsulas vegetales - aptas para vegetarianos.
-
Buena biodisponibilidad - fórmula a base de aceite.
-
Larga duración de uso - 3 meses a partir de un envase.
-
Producto polaco - fabricante conocido, etiqueta sencilla, composición limpia.
Desventajas:
-
Puede contener trazas de alérgenos (por ejemplo, soja, gluten, pescado).
-
Altas dosis de Q10 pueden interactuar con medicamentos (por ejemplo, anticoagulantes).
-
Suplemento, no medicamento - no sustituye al tratamiento médico ni a una dieta variada.
-
Los efectos sólo son visibles tras un uso prolongado y regular.
¿En qué productos se encuentra la coenzima Q10?
La deficiencia de coenzima Q10 se trata más fácil y eficazmente con suplementos. No obstante, puede encontrarse en productos alimenticios. ¿Cuáles?
- Ciertas carnes: ternera, cerdo, pollo.
- Legumbres: lentejas, soja y cacahuetes.
- Pescado azul: arenque, trucha, caballa y sardinas.
- Despojos: corazón, hígado y riñón.
- Verduras y hortalizas: espinacas, brécol y coliflor.
- Frutos secos y semillas: sésamo y pistachos.
- Frutas: fresas y naranjas.
Deficiencia de coenzima Q10
La deficiencia de coenzima Q10 es peligrosa para todo el mundo. Esta sustancia similar a las vitaminas desempeña un papel clave en la salud del organismo. Las personas mayores son especialmente vulnerables a su carencia. Factores como el estrés, la falta de actividad física o una dieta inadecuada también afectan negativamente a los niveles de coenzima Q10i.
Deficiencia congénita de coenzima Q10
Algunas personas padecen una enfermedad denominada deficiencia congénita de coenzima Q10. Está causada por daños en los genes responsables de su producción. La enfermedad se manifiesta por atrofia cerebelosa y ataxia progresiva durante la infancia. Los pacientes con esta enfermedad suelen ser tratados con altas dosis de coenzima Q10i.
Efectos de la deficiencia: ¿qué experimentaremos cuando nos quedemos sin coenzima Q10?
Falta de energía, baja inmunidad, trastornos cardíacos e infecciones, dice Magdalena Ciura. Estos son algunos de los efectos más molestos de la carencia de coenzima Q10. Su ausencia también provoca una disminución del vigor físico. Además, la carencia de coenzima Q10 tiene efectos negativos sobre la piel y provoca dolores de cabeza.
Exceso de coenzima Q10
La mayoría de las personas pueden tolerar la coenzima Q10 en dosis superiores incluso a 1.000 mg al díai. Sin embargo, todo tiene sus límites saludables, confirmados por un especialista. El exceso de coenzima Q10 provoca trastornos gastrointestinales, trastornos neurológicos y dolores de cabeza. También provoca náuseas y erupciones cutáneasi.
La suplementación con coenzima Q10
Ya sabe que el organismo sólo produce coenzima Q10 hasta cierto punto. Por eso, en muchos casos es necesario tomar suplementos. Descubre todo lo que necesitas saber al respecto.
¿Cuánto tiempo debo tomarlo para ver los efectos?
La coenzima Q10 tarda entre 5 y 8 horas en llegar a la sangre desde el estómago. A pesar de ello, hay que esperar mucho más tiempo para ver sus efectos. Los beneficios en términos de prevención de la migraña aparecerán después de unos 3 meses de uso. Por el contrario, la suplementación con coenzima Q10 para reducir la tensión arterial debe durar entre 4 y 12 semanas.
¿Cuál es la dosis diaria necesaria de coenzima Q10?
No se ha establecido cuál es la mejor dosis diaria de coenzima Q10. Los estudios han utilizado una gama de 50 a 1.200 mg y no se han observado efectos adversos incluso en el límite superior de la dosis. Una cantidad segura es de 100-200 mg al día. Recuerde seguir las recomendaciones del fabricante del suplemento. Si tiene dudas sobre la dosis correcta, consulte a un especialista.
¿Cuándo se debe tomar la coenzima Q10, por la mañana o por la noche?
La respuesta corta del farmacéutico: la coenzima Q10 se toma mejor por la mañana, con una comida o poco después de ella. Este mineral es liposoluble. Por lo tanto, es aconsejable tomarlo después de una comida rica en ella. Esto afecta positivamente a la absorción de la coenzima Q10 - su cuerpo la utilizará más eficazmente.
Contraindicaciones de la coenzima Q10
La única contraindicación de la suplementación con coenzima Q10 es si padece hipotensión. Esta sustancia disminuye la tensión arterial, por lo que si toma coenzima Q10 cuando ya padece hipotensión, puede agravar los síntomas como mareos, debilidad, sensación de frío y palidez.
¿Pueden los suplementos sustituir a una dieta equilibrada?
Muchas personas intentan sustituir una dieta equilibrada por numerosos suplementos. A la pregunta de si esto funciona, ¿qué respondió nuestro farmacéutico especialista? Una dieta adecuada es la base. Sólo su combinación con suplementos puede tener el efecto deseado. Por lo tanto, recuerde que los suplementos son sólo un complemento de la dieta.
¿Recomienda su farmacéutico la suplementación con coenzima Q10?
La suplementación con coenzima Q10 es tomada por un puñado de personas. ¿Lo recomienda su farmacéutico? Sí, recomendaría la suplementación con coenzima Q10. Especialmente si el paciente experimenta falta de energía, trastornos cardíacos y tiene un sistema inmunitario reducido. Se recomienda especialmente a las personas con inflamaciones recurrentes y parodontosis. No existen suplementos alternativos para estas afecciones.
¿Puede tomarse coenzima Q10 durante el embarazo?
Un estudio realizado en 235 mujeres demostró que tomar coenzima Q10 durante el embarazo reduce el riesgo de preeclampsia. Nuestra experta también es positiva al respecto: la coenzima Q10 puede tomarse durante el embarazo. Sin embargo, añade: se trata de un preparado a base de vitaminas, por lo que es necesario consultar previamente a un médico.
La coenzima Q10 y las mujeres en periodo de lactancia
La coenzima Q10 no afecta a la lactancia. Los suplementos que la contienen son bien tolerados y los efectos secundarios son poco frecuentes. ¿Qué opina nuestro experto farmacéutico? La coenzima Q10 puede tomarse durante la lactancia. Sin embargo, se requiere la aprobación de su médico antes de iniciar la suplementación.
Interacciones de la coenzima Q10 con medicamentos
La coenzima Q10 puede interactuar con medicamentos. Las personas que toman hipotensores deben tener especial cuidado. La coenzima Q10 también puede reaccionar con los fármacos utilizados durante la quimioterapia. Si está tomando estos u otros medicamentos, consulte a un especialista antes de empezar a tomar suplementos.
Véase también:
- Colágeno para beber [propiedades + clasificación].
- Colágeno para la cara [efectos + clasificación].
- Colágeno para la piel [clasificación].
- Colágeno para las articulaciones [efectos + clasificación].
- Colágeno para las arrugas [clasificación].
- Colágeno más potente [clasificación + tipos].
Resumen
La coenzima Q10 ya no tiene secretos para ti. Recuerde:
- La coenzima Q10 influye en la salud del corazón, la presión arterial y previene el cáncer.
- Los expertos hablan positivamente de la coenzima Q10.
- La coenzima Q10 se encuentra en mayores cantidades en los despojos, como el corazón, el hígado y los riñones.
- En la deficiencia de coenzima Q10 influyen la edad, la inactividad física y el estrés.
- Un exceso de coenzima Q10 es muy raro.
- Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia pueden tomar coenzima Q10 tras consultar a su médico.
- La coenzima Q10 puede reaccionar con los medicamentos para la hipertensión y los utilizados durante la quimioterapia.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué coenzima Q10 debo elegir?
La coenzima Q10 se presenta en dos formas: ubiquinona y ubiquinol. Ambas formas tienen propiedades similares, pero el ubiquinol es la forma activa y reducida que el organismo absorbe mejor. En última instancia, la elección depende de las preferencias individuales y de las necesidades del organismo.
¿Durante cuánto tiempo se debe utilizar la coenzima Q10?
Los primeros efectos de su uso serán visibles al cabo de varios días, y la duración de la suplementación debe ser decidida por un médico. La suplementación con coenzima Q10 es extremadamente importante, entre otras cosas, para los trastornos hepáticos y cardíacos, así como en enfermedades autoinmunes como la de Hashimoto. Los estudios han demostrado que el uso regular de coenzima Q10 durante al menos tres meses puede beneficiar la salud cardiaca, circulatoria e inflamatoria.
¿Cómo actúa la coenzima Q10 en el rostro?
La coenzima Q10 es un potente antioxidante que ayuda a proteger la piel del estrés oxidativo. La coenzima Q10 también actúa a nivel celular para favorecer la regeneración de los tejidos. Puede ayudar a prevenir los daños causados por el sol y el envejecimiento, mejorar el aspecto de la piel y reducir la aparición de arrugas y líneas de expresión. Debido a estas propiedades, la coenzima Q10 se utiliza a menudo en cosméticos y cremas antienvejecimiento, a menudo acompañada de vitamina C, vitamina E o ácido hialurónico.
¿La coenzima Q10 ayuda a perder peso?
Las investigaciones confirman que la coenzima Q10 puede influir en la pérdida de peso, aunque no está directamente relacionada con ella. Mejora el metabolismo a nivel celular y extracelular. Al mismo tiempo, estimula al organismo para que utilice los recursos que le proporciona y acelera la quema de grasas. La suplementación por sí sola no produce efectos adelgazantes.
¿La coenzima Q10 aumenta la tensión arterial?
No existen pruebas que sugieran que la coenzima Q10 aumente la presión arterial. Los estudios han demostrado que la suplementación con coenzima Q10 puede reducir la presión arterial en personas con hipertensión. La coenzima Q10 ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, lo que puede contribuir a reducir la presión arterial.
¿La coenzima Q10 reduce el colesterol?
Las investigaciones sugieren que la suplementación con coenzima Q10 puede tener un efecto beneficioso sobre los niveles de lípidos en sangre, especialmente los triglicéridos, y puede ayudar a reducir el LDL, o colesterol "malo". La coenzima aumenta el metabolismo celular y mejora la tolerancia del corazón al ejercicio. Previene la formación de peligrosos coágulos en las arterias y reduce el riesgo de hipertensión arterial.
¿Pueden medirse los niveles de coenzima Q10 en el organismo y cuánto cuesta la prueba?
La determinación de la coenzima Q10 es un análisis de sangre que ayuda a determinar la cantidad de coenzima Q10 en el organismo. Entre otros, se recomienda a las personas que toman estatinas (medicamentos para reducir el colesterol), a las personas durante y después de la quimioterapia, a las personas con fibromialgia y a cualquier persona con sospecha de deficiencia. El coste de la prueba de los niveles de coenzima Q10 depende del laboratorio de diagnóstico específico, con precios que empiezan en torno a los 150 £.
Fuentes
Ver todos
Ben-Meir, A., Burstein, E., Borrego-Alvarez, A., Chong, J., Wong, E., Yavorska, T., Naranian, T., Chi, M., Wang, Y., Bentov, Y., Alexis, J., Meriano, J., Sung, H.-K., Gasser, D. L., Moley, K. H., Hekimi, S., Casper, R. F., & Jurisicova, A. (2015). La coenzima Q10 restaura la función mitocondrial de los ovocitos y la fertilidad durante el envejecimiento reproductivo. Aging Cell, 14(5), 887-895. https://doi.org/10.1111/acel.12368
Cooke, M., Iosia, M., Buford, T., Shelmadine, B., Hudson, G., Kerksick, C., Rasmussen, C., Greenwood, M., Leutholtz, B., Willoughby, D., & Kreider, R. (2008). Effects of acute and 14-day coenzyme Q10 supplementation on exercise performance in both trained and untrained individuals. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 5(1), 8. https://doi.org/10.1186/1550-2783-5-8
Deichmann, R., Lavie, C., & Andrews, S. (2010). La coenzima Q10 y la disfunción mitocondrial inducida por estatinas. The Ochsner Journal, 10(1), 16-21.
DiNicolantonio, J. J., Bhutani, J., McCarty, M. F., & O'Keefe, J. H. (2015). Coenzima Q10 para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca: Una revisión de la literatura. Open Heart, 2(1), e000326. https://doi.org/10.1136/openhrt-2015-000326
Farsi, F., Mohammadshahi, M., Alavinejad, P., Rezazadeh, A., Zarei, M., & Engali, K. A. (2016). Funciones de la suplementación con coenzima Q10 sobre las enzimas hepáticas, los marcadores de inflamación sistémica y las adipoquinas en pacientes afectados por la enfermedad del hígado graso no alcohólico: un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Journal of the American College of Nutrition, 35(4), 346-353. https://doi.org/10.1080/07315724.2015.1021057
Folkers, K. (1996). Relevancia de la biosíntesis de la coenzima Q10 y de las cuatro bases del ADN como fundamento de las causas moleculares del cáncer y de una terapia. Biochemical and Biophysical Research Communications, 224(2), 358-361. https://doi.org/10.1006/bbrc.1996.1033
Folkers, K., Osterborg, A., Nylander, M., Morita, M., & Mellstedt, H. (1997). Actividades de la vitamina Q10 en modelos animales y deficiencia grave en pacientes con cáncer. Biochemical and Biophysical Research Communications, 234(2), 296-299. https://doi.org/10.1006/bbrc.1997.6522
Gökbel, H., Gül, I., Belviranl, M., & Okudan, N. (2010). The effects of coenzyme Q10 supplementation on performance during repeated bouts of supramaximal exercise in sedentary men. Journal of Strength and Conditioning Research, 24(1), 97-102. https://doi.org/10.1519/JSC.0b013e3181a61a50
Gupta, R. K., Patel, A. K., Shah, N., Chaudhary, A. K., Jha, U. K., Yadav, U. C., Gupta, P. K., & Pakuwal, U. (2014). El estrés oxidativo y antioxidantes en la enfermedad y el cáncer: Una revisión. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention: APJCP, 15(11), 4405-4409. https://doi.org/10.7314/apjcp.2014.15.11.4405
Gutiérrez-Mariscal, F. M., Arenas-de Larriva, A. P., Limia-Pérez, L., Romero-Cabrera, J. L., Yubero-Serrano, E. M., & López-Miranda, J. (2020). Suplementación con Coenzima Q10 para la Reducción del Estrés Oxidativo: Implicaciones Clínicas en el Tratamiento de Enfermedades Crónicas. Revista Internacional de Ciencias Moleculares, 21(21), 7870. https://doi.org/10.3390/ijms21217870
Gvozdjáková, A., Kucharská, J., Bartkovjaková, M., Gazdíková, K., & Gazdík, F. E. (2005). La suplementación con coenzima Q10 reduce la dosis de corticosteroides en pacientes con asma bronquial. BioFactors (Oxford, Inglaterra), 25(1-4), 235-240. https://doi.org/10.1002/biof.5520250129
Hargreaves, I. R., & Mantle, D. (2021). COVID-19, Coenzyme Q10 and Selenium. Advances in Experimental Medicine and Biology, 1327, 161-168. https://doi.org/10.1007/978-3-030-71697-4_13
Hershey, A. D., Powers, S. W., Vockell, A.-L. B., Lecates, S. L., Ellinor, P. L., Segers, A., Burdine, D., Manning, P., & Kabbouche, M. A. (2007). Coenzyme Q10 deficiency and response to supplementation in pediatric and adolescent migraine. Headache, 47(1), 73-80. https://doi.org/10.1111/j.1526-4610.2007.00652.x
Hoppe, U., Bergemann, J., Diembeck, W., Ennen, J., Gohla, S., Harris, I., Jacob, J., Kielholz, J., Mei, W., Pollet, D., Schachtschabel, D., Sauermann, G., Schreiner, V., Stäb, F., & Steckel, F. (1999). Coenzima Q10, un antioxidante y energizante cutáneo. BioFactors (Oxford, Inglaterra), 9(2-4), 371-378. https://doi.org/10.1002/biof.5520090238
Knott, A., Achterberg, V., Smuda, C., Mielke, H., Sperling, G., Dunckelmann, K., Vogelsang, A., Krüger, A., Schwengler, H., Behtash, M., Kristof, S., Diekmann, H., Eisenberg, T., Berroth, A., Hildebrand, J., Siegner, R., Winnefeld, M., Teuber, F., Fey, S., ... Blatt, T. (2015). El tratamiento tópico con fórmulas que contienen coenzima Q10 mejora el nivel de Q10 de la piel y proporciona efectos antioxidantes. Biofactors (Oxford, Inglaterra), 41(6), 383-390. https://doi.org/10.1002/biof.1239
Kubo, H., Fujii, K., Kawabe, T., Matsumoto, S., Kishida, H., & Hosoe, K. (2008). Food content of ubiquinol-10 and ubiquinone-10 in the Japanese diet. Journal of Food Composition and Analysis, 21(3), 199-210. https://doi.org/10.1016/j.jfca.2007.10.003
Lafuente, R., González-Comadrán, M., Solà, I., López, G., Brassesco, M., Carreras, R., & Checa, M. A. (2013). Coenzima Q10 e infertilidad masculina: Un meta-análisis. Journal of Assisted Reproduction and Genetics, 30(9), 1147-1156. https://doi.org/10.1007/s10815-013-0047-5
Laplante, S., Souchet, N., & Bryl, P. (2009). Comparison of low-temperature processes for oil and coenzyme Q10 extraction from mackerel and herring. European Journal of Lipid Science and Technology, 111(2), 135-141. https://doi.org/10.1002/ejlt.200800133
Morisco, C., Trimarco, B., & Condorelli, M. (1993). Effect of coenzyme Q10 therapy in patients with congestive heart failure: A long-term multicenter randomized study. The Clinical Investigator, 71(8 Suppl), S134-136. https://doi.org/10.1007/BF00226854
Mortensen, S. A., Rosenfeldt, F., Kumar, A., Dolliner, P., Filipiak, K. J., Pella, D., Alehagen, U., Steurer, G., Littarru, G. P., & Q-SYMBIO Study Investigators. (2014). El efecto de la coenzima Q10 sobre la morbilidad y la mortalidad en la insuficiencia cardíaca crónica: Resultados de Q-SYMBIO: un ensayo aleatorizado doble ciego. JACC. Heart Failure, 2(6), 641-649. https://doi.org/10.1016/j.jchf.2014.06.008
Palan, P. R., Connell, K., Ramirez, E., Inegbenijie, C., Gavara, R. Y., Ouseph, J. A., & Mikhail, M. S. (2005). Effects of menopause and hormone replacement therapy on serum levels of coenzyme Q10 and other lipid-soluble antioxidants. BioFactors (Oxford, Inglaterra), 25(1-4), 61-66. https://doi.org/10.1002/biof.5520250107
Passi, S., Cataudella, S., Di Marco, P., De Simone, F., & Rastrelli, L. (2002). Fatty acid composition and antioxidant levels in muscle tissue of different Mediterranean marine species of fish and shellfish. Journal of Agricultural and Food Chemistry, 50(25), 7314-7322. https://doi.org/10.1021/jf020451y
Editoriales
Conoce al equipo

Máster en Farmacia
Łukasz Borula es licenciado en Farmacia por la Facultad de Farmacia de la Universidad Jagellónica CM de Cracovia. Desde 2014, ha ido adquiriendo experiencia como farmacéutico en diversas farmacias, por toda Polonia. Su afición es educar a la gente en su perfil de Instagram: @szczeryfarmaceuta

Editor
Licenciado en Periodismo y Artes Liberales por la Universidad de Varsovia. Desde 2017 colabora con los mayores portales de Polonia y el extranjero como redactor. Anteriormente trabajó durante 3 años en una de las principales empresas farmacéuticas: conoce a la perfección el sector de la salud y la belleza. En su tiempo libre, lo que más le gusta es jugar al tenis o esquiar.

Nina Wawryszuk es especialista en suplementación deportiva, entrenamiento de fuerza y psicosomática. A diario, además de escribir artículos para Natu.Care, como entrenadora personal ayuda a los deportistas a mejorar su rendimiento mediante el entrenamiento, la dieta y la suplementación.

Vea qué le aporta el uso de vitamina C en el rostro y qué debe tener en cuenta al incluirla en su rutina de cuidado de la piel.