- Inicio
- Ácidos omega
Ácidos grasos omega (qué son, en qué consisten y para qué ayudan)
Descubra por qué los ácidos omega, beneficiosos para la salud, deberían estar en su plato todos los días.


Más información sobre nuestro proceso editorial
.

Más información sobre nuestro proceso editorial
.

Más información sobre nuestro proceso editorial
.

Más información sobre nuestro proceso editorial
.
Por qué puedes confiar en nosotros
Los artículos en Natu.Care se escriben basándose en investigación científica, datos de sitios web gubernamentales y otras fuentes fiables. Los textos se redactan en cooperación con médicos, nutricionistas y otros expertos en salud y belleza. Los artículos se revisan antes de su publicación y durante las actualizaciones significativas.
.Más información sobre nuestro proceso editorial
.Información sobre anuncios
El contenido de Natu.Care puede contener enlaces a productos de cuya venta podemos recibir una comisión. Al crear contenido, nos adherimos a altos estándares editoriales y nos preocupamos por ser objetivos sobre los productos discutidos. La presencia de enlaces de afiliados no está dictada por nuestros socios, y seleccionamos los productos que revisamos de forma completamente independiente.
.Más información sobre nuestros términos y condiciones
.Los ácidos omega son una familia real en el mundo de los ácidos grasos. Encapsulados en cápsulas doradas, son admirados, deseados pero no del todo comprendidos. Desde fuera, no vemos sus relaciones y conflictos como desde La Corona.
Ni siquiera en este momento son conscientes del drama que se desarrolla en su torrente sanguíneo. Una feroz batalla en un anillo aceitoso por el espacio en tu cuerpo y la lucha de las fuentes vegetales con las fuentes de pescado. La única forma de calmar la situación es... convertir 'Juego de Tronos' en 'La casa de la pradera'.
Descubre qué hacer para sacarles el máximo partido para tu salud y evitar que se masacren entre sí.
Prepara tus palomitas (en aceite, enseguida entenderás por qué) y mira lo que ocurre entre bastidores... y lo descubrirás.
De este artículo aprenderás
- Qué ácidos omega existen y para qué sirven
- Qué te aportan los ácidos omega
- Cómo aprovechar al máximo la proporción entre omega 3 y omega 6
- Cómo comer para obtener los ácidos adecuados en la proporción ideal
- Por qué los suplementos de omega 3-6-9 son una mala idea
Véase también:
- Ácidos grasos omega-3
- Ácidos grasos omega-6
- Ácidos grasos omega-9
- Ácidos grasos omega-3-6-9
- Deficiencia de ácidos grasos omega-3
- Omega-3 un medicamento, no un suplemento
- Ácido EPA
- Ácido DHA
- Ácido ALA
- Tranium
Ácidos omega: tipos y clasificación
¿Qué son los ácidos omega?
Los ácidos omega pertenecen al grupo de los ácidos grasos, de los que se distinguen tres tipos: saturados, insaturados y trans.
Los ácidos grasos son necesarios para la producción de energía, la construcción de las membranas celulares y la producción de hormonas y neurotransmisores. Son esenciales para el buen funcionamiento de los sistemas nervioso, cardiovascular e inmunitario. Los más importantes para nuestro organismo son los ácidos insaturados, que incluyen los ácidos omega 3, 6, 7 y 9i.
Los ácidos grasos omega 3 y omega 6 deben suministrarse a través de la dieta o de suplementos. En cambio, los ácidos omega 5, omega 7 y omega 9 son producidos de forma natural por el organismo.

Julia SkrajdaDietista
Importante
Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) y los ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) son "grasas buenas" esenciales. Los ácidos grasos poliinsaturados (PUFA) y los ácidos grasos monoinsaturados (MUFA) son "grasas buenas" esenciales responsables de muchos procesos importantes en nuestro organismo, como el desarrollo del cerebro, la protección contra las enfermedades cardíacas o la mejora del estado de nuestra piel y nuestro cabello.
También existe otra forma de escribir estos ácidos, en la que aparece la letra n en lugar de omega. Así, por ejemplo, omega-3 es n-3, omega-6 es n-6.
{colección:4 }}
Ácidos grasos omega-3
En pocas palabras
Los omega-3 son los importantes ácidos DHA, EPA y ALA, que favorecen el sistema nervioso, protegen el corazón, las articulaciones y los ojos y cuidan la salud mental. La mayor cantidad de omega-3 se encuentra en el pescado azul, el aceite de linaza y las semillas de chía. Su carencia puede provocar problemas de inmunidad, falta de energía, articulaciones e incluso un menor bienestar.
Los ácidos grasosomega-3 son ácidos grasos poliinsaturados que debe obtener de su dieta (no sólo de una dieta llena de pescado) o de suplementos.
Los ácidos grasos omega-3 más importantes son:
- ácido eicosapentaenoico (EPA): produce eicosanoides, que ayudan a reducir la inflamación del organismo,
- ácido docosahexaenoico(DHA): crucial para el desarrollo y la función cerebral,
- ácido alfa-linolénico (ALA): interviene en la producción de EPA y DHA, favorece el corazón y el sistema nervioso.
Propiedades de los ácidos grasos omega-3
Los ácidos grasos omega-3 cuidan de:
- cerebro y sistema nervioso
- corazón y sistema circulatorio
- músculos, articulaciones y huesos
- la vista,
- la salud mental,
- la salud de la piel, el cabello y las uñas,
- sueño y regeneración.
¿Necesita más información?
Ácidos grasos omega-3: afectan a los procesos del pensamiento, la concentración, la memoria, la neurotransmisión y el desarrollo cerebral, reducen la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas, autoinmunes e inflamatorias.
También favorecen la salud del esqueleto y la regeneración muscular, cuidan la vista y protegen contra las enfermedades oculares, reducen el riesgo de cáncer, favorecen el sueño y previenen las enfermedades mentales. También contribuyen a la belleza, mejorando el aspecto y el estado de la piel y el cabello.
También son un componente valioso de la dieta de un deportista, ya que los ácidos grasos omega-3 tienen un efecto beneficioso sobre el rendimiento y la renegación.
Estudios científicos han demostrado los efectos positivos de los ácidos grasos poliinsaturados en las enfermedades neurodegenerativas al inhibir, entre otras cosas, la muerte de las células cerebrales.

"Según algunos investigadores, los ácidos grasos omega-3 pueden tener un efecto positivo en el curso del TDAH en niños al mejorar su concentración, pero es necesario seguir investigando sobre este tema", añade el médico.
Fuentes de omega-3
La mayor cantidad de ácidos grasos omega-3 se encuentra en el pescado azul marino (7-15% de contenido graso), como la caballa, las sardinas, el salmón, el arenque o la trucha arco iris. Los ácidos grasos omega-3 procedentes del pescado son mejor absorbidos por el organismo que las fuentes vegetales de ácidos valiosos.
En teoría, la mayor cantidad de omega-3 se encuentra en el aceite de linaza. En la práctica, esto es un poco una falacia - el aceite de linaza es una excelente fuente de ácido ALA, no de DHA + EPA, los omega-3 del aceite de linaza no se absorben tan bien en el torrente sanguíneo como los del pescado, y además, beber 100 g de aceite puro es un dudoso placer.....
Luego está la proporción de omega-3 y omega-6, que es un factor muy importante. Desgraciadamente, en el caso de los productos vegetales no es tan buena.
Recuerde: la proporción entre omega-3 y omega-6 es crucial para la salud. Más adelante explico de qué se trata.
Los alimentos más ricos en omega-3 soni:
Producto |
Contenido de ácidos grasos omega-3 en 100 g* |
Aceite de linaza |
5300-6000 mg |
Semillas de chía |
5000-6000 mg |
Caballa |
3000-4000 mg |
Nuez |
2500-3000 mg |
Sardinas |
2200-2500 mg |
Aceite de hígado de bacalao |
2400 mg |
Salmón |
2100 mg |
Arenque |
2000-3000 mg |
Trucha asalmonada |
1200-1400 mg |
Atún |
1000-1500 mg |
Gamba |
300-500 mg |
*El contenido de ácidos grasos omega-3 en los alimentos puede variar en función de diversos factores, como la forma de cría o el tratamiento térmico.
Síntomas de la carencia de omega-3
La causa más común de la carencia de omega-3 es una dieta deficiente. En pocas palabras: falta de pescado y productos derivados. Sentirá y verá literalmente la carencia de estas valiosas grasas en su propia piel. ¿Qué debe preocuparle?
Los síntomas más comunes de la deficiencia de ácidos grasos omega-3 son:
- dolor y rigidez en las articulaciones,
- ojos secos,
- piel seca,
- irritación,
- acné,
- caída del cabello,
- estado de ánimo decaído y ansiedad.
Síntomas del exceso de omega-3
Se puede sufrir una sobredosis de grasas omega-3. Un exceso de estos ácidos puede perjudicarle y provocar un "adelgazamiento" de la sangre, hemorragias en las heridas e incluso un aumento del LDL (el llamado colesterol malo) en la sangre.
Síntomas de un exceso de ácidos grasos omega-3:
- disminución de la coagulación de la sangre,
- hemorragias nasales,
- diarrea, flatulencia, eructos, náuseas,
- reflujo,
- aumento de los niveles de azúcar en sangre,
- disminución de la tensión arterial,
- aumento del insomnio o la ansiedad.
Hay pacientes que confían más en la cantidad que en la calidad de los suplementos. Esta forma de proceder tiene escasos beneficios para la salud y puede resultar perjudicial.

Witold Tomaszewskidoctorde ciencias médicas
Ácidos grasos omega-3 en una dieta vegana
Los veganos y los vegetarianos corren el riesgo de sufrir carencias de nutrientes, por ejemplo de vitaminas del grupo B(especialmente vitamina B12), hierro y ácidos omega, debido a la abstinencia de pescado, carne y huevos. Sin embargo, no se pierde nada: se pueden encontrar valiosos ácidos omega en muchos sabrosos productos vegetales y suplementos veganos elaborados a partir de algas marinas.
Véase también:
Ácidos grasos omega-6
En pocas palabras
Los ácidos grasos omega-6 son LA, GLA y AA, y su concentración adecuada favorece el metabolismo, protege el corazón, el sistema nervioso y la piel. Los aceites de soja, girasol y maíz son los que contienen más omega-6. Es importante mantener la proporción correcta entre ácidos omega-3 y omega-6 en la dieta - su alteración puede provocar inflamación en el organismo.
Los ácidos grasos omega-6 son ácidos grasos poliinsaturados, que hay que aportar al organismo a través de la dieta. Los ácidos omega-6 más importantes son
- ácido linoleico (LA),
- ácido gamma-linolénico (GLA),
- ácido araquidónico (AA).
Aunque algunos ácidos grasos omega-6 (por ejemplo, el GLA y el LA) han demostrado en estudios científicos tener beneficios para la salud en el tratamiento de los síntomas de enfermedades crónicas, estos ácidos son generalmente la oveja negra de la familia de las grasas saludables. Un exceso de AA en relación con los ácidos grasos omega-3 puede ser proinflamatorio y favorecer el desarrollo de algunas enfermedades.
El GLA puede ayudar a reducir los signos de inflamación del organismo y el CLA puede contribuir a la reducción de la masa grasa. Y para no dejar el ácido AA con el parche de "proinflamatorio", su concentración adecuada favorece el crecimiento y la regeneración de las células del organismo e influye positivamente en el desarrollo del cerebro del feto a partir del tercer trimestre del embarazoi.
Esto es importante
Los omega-6 se encuentran más a menudo y en mayor abundancia en la dieta normal, por lo que no suelen requerir suplementos, ni siquiera control. Lo más probable es que esté consumiendo muy pocos omega-3 y es en estos en los que merece la pena centrarse.
Propiedades de los ácidos grasos omega-6
Los ácidos omega-6 cuidan de:
- corazón y sistema circulatorio
- cerebro y sistema nervioso
- metabolismo,
- control de la inflamación,
- la piel.
¿Necesita más información?
Los ácidos grasos omega-6 reducen el riesgo de cardiopatías, son esenciales para el desarrollo del cerebro y el funcionamiento del sistema nervioso ya en la vida prenatal. También intervienen en el procesamiento y almacenamiento de las grasas y en el metabolismo de los hidratos de carbono, regulando los niveles de azúcar en sangre, controlando la absorción de glucosa en el torrente sanguíneo y ayudando a proteger el organismo contra enfermedades crónicas.
Además, intervienen en la regulación de la inflamación y ayudan a mantener el estado, el aspecto y la hidratación de la piel.
Los ácidos omega 3 y 6 se utilizan en cosmética, por ejemplo en cremas. La aplicación tópica de aceites con estos ácidos mejora la hidratación y la función de barrera de la piel. Sin embargo, lo más importante es aportar estos ácidos con la dieta para disfrutar de una piel sana.

Fuentes de omega-6
Los ácidos grasos omega-6 se encuentran en muchos productos procesados poco saludables a base de aceites vegetales, como la comida rápida o las patatas fritas. En cambio, los omega-6 de fuentes saludables son valiosos y nutritivos.
Producto |
Contenido de ácidos grasos omega-6 en 100 g* |
Aceite de cártamo |
74.500 mg |
Aceite de soja |
50.960 mg |
Aceite de semilla de calabaza |
50.000 mg |
Aceite de maíz |
49.300 mg |
Aceite de girasol |
39.230 mg |
Almendras |
12.070 mg |
Anacardos |
7840 mg |
Avellanas |
7290 mg |
Nueces |
7790 mg |
Semillas de calabaza |
6740 mg |
Aguacates |
3940 mg |
*El contenido de ácidos grasos omega-6 en los alimentos puede variar en función de diversos factores, como el modo de cultivo o de cocción.
¿Cuáles son los síntomas de la carencia de omega-6?
Una proporción adecuada de ácidos omega-3 y omega-6 oscila entre 1:1 y 1:4. Esta proporción garantiza el correcto funcionamiento de todos los sistemas corporales. Un desequilibrio de estos ácidos se manifestará rápidamente.
Los síntomas de deficiencia de omega-6 o desequilibrio entre los ácidos omega-3 y 6 incluyen
- Piel seca y escamosa,
- problemas de cicatrización,
- mayor susceptibilidad a las infecciones cutáneas,
- problemas de concentración y atención,
- trastornos del estado de ánimo como depresión e irritabilidad,
- mayor riesgo de cardiopatías y otras enfermedades crónicas,
- trastornos del crecimiento y del desarrollo en los niños,
- alteraciones endocrinas,
- alteración de los procesos inflamatorios del organismo,
- deterioro de las articulaciones y mayor riesgo de enfermedades reumáticas.
La deficiencia de omega-6 es poco frecuente. Además de la producción de estos ácidos por el organismo, los aportamos en grandes cantidades con la dieta. Los síntomas mencionados no son característicos y pueden ser indicativos de otras dolencias, no necesariamente de una relación alterada entre n-3 y n-6.

Witold Tomaszewskidoctorde ciencias médicas
Síntomas de un exceso de omega-6
- inflamación y dolor en las articulaciones
- lesiones cutáneas, por ejemplo psoriasis, acné,
- trastornos hormonales,
- trastornos inmunitarios.
Además, un exceso de omega-6 respecto a omega-3 aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y depresión.
Ácidos omega-9
En pocas palabras
Los ácidos grasos omega-9 son ácidos grasos monoinsaturados que el organismo produce por sí mismo. Incluyen los ácidos oleico, nervónico y erúcico. Favorecen los sistemas cardiovascular y nervioso, la salud mental y reducen la inflamación del organismo. La deficiencia y el exceso de ácidos grasos omega-9 no presentan síntomas claros. Las mejores fuentes de ácidos grasos omega-9 son los aceites vegetales.
Propiedades de los ácidos grasos omega-9
Los ácidos grasos omega-9 cuidan de:
- corazón y sistema circulatorio
- cerebro y sistema nervioso
- metabolismo del azúcar y la insulina,
- psique y estado de ánimo,
- control de la inflamación,
- piel.
¿Necesita más información?
Los omega-9 afectan a la salud del corazón y pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, además de contribuir al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. También intervienen en la reducción del colesterol "malo" (LDL) y el aumento del colesterol "bueno" (HDL), y pueden ayudar a controlar los niveles de azúcar en sangre y mejorar la resistencia a la insulina. Además, se ha demostrado que los omega-9 tienen efectos antidepresivos, reducen la inflamación del organismo y favorecen la cicatrización y regeneración de la piel.
Fuentes de omega-9
La mayoría de los ácidos grasos omega-9 se encuentran en los aceites vegetales y los producidos a partir de semillas.
Producto |
Contenido de ácidos grasos omega-9 en 100 g* |
Aceite de canola |
9220 mg |
Aceite de oliva |
7120 mg |
Aceite de aguacate |
6700 mg |
Semillas de sésamo |
6700 mg |
Semillas de calabaza |
5739 mg |
Aceite de maíz |
4860 mg |
Aceite de sésamo |
3900 mg |
Grasa de oca |
3685 mg |
Mantequilla de cacahuete 100 |
3440 mg |
Anacardos |
2520 mg |
*El contenido de ácidos grasos omega-9 en los alimentos puede variar en función de diversos factores, como el modo de cultivo o de cocción.
¿Cuáles son los síntomas de la carencia de omega-9?
Una dieta deficiente en ácido oleico (el componente más importante de los omega-9) puede provocardoi:
- trastornos del metabolismo lipídico y resistencia a la insulina,
- empeoramiento del perfil lipídico sanguíneo,
- disfunción del sistema nervioso,
- deterioro del funcionamiento de la barrera intestinal,
- aumento del riesgo de cardiopatías,
- empeoramiento del estado de la piel (sequedad, irritación, acné).
Exceso de omega-9 - síntomas
- Aumento del peso corporal,
- desarrollo de enfermedades metabólicas, por ejemplo, resistencia a la insulina, diabetes de tipo II,
- aumento del riesgo de cardiopatías y cáncer.
El exceso de omega-9 se asocia con mayor frecuencia a la suplementación excesiva.
La suplementación con ácidos omega-9 es innecesaria. Nuestro organismo es capaz de sintetizarlos a partir de los ácidos omega-3 y omega-6.

Julia SkrajdaDietista
Sorpresa. Al popular trío 3-6-9 se unen los omega-5 y omega-7: ¿qué merece la pena saber sobre ellos?
Ácidos omega-5
El omega-5 (ácido punícico) es un ácido graso poliinsaturado. Se produce a partir de los omega-3 y omega-6i, pero no es esencial en el organismo, por lo que es difícil hablar de carencia o exceso. La fruta de la granada es una sabrosa fuente de él.
¿Qué propiedades tiene el ácido omega-5?
Tiene efectos antiinflamatorios, anticancerígenos, antifúngicos y antibacterianos. Puede ayudar a reducir el colesterol LDL y mejorar el funcionamiento de los vasos sanguíneos, lo que a su vez contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovascularesi.
Aplicado sobre la piel, puede mejorar su aspecto y estado estimulando la producción de colágeno y aliviando la inflamacióni.
Hasta el 70% de todos los ácidos grasos de los granos de granada son ácido punícico. Merece la pena comer granadas por su omega-5, fibra, antioxidantes, vitamina E y magnesio.

Julia SkrajdaDietista
El ácido punícico también puede consumirse en forma de suplementos dietéticos. Si te preocupa su efecto sobre la piel, puedes encontrar cremas y lociones con omega-5 en farmacias.
Ácidos omega-7
El omega-7 es un grupo de ácidos que el cuerpo produce por sí mismo. Sus efectos exactos sobre la salud requieren más investigación. El ácido omega-7 más conocido es el palmitoleico, que tiene efectos antiinflamatorios, reduce el colesterol, ayuda a controlar el metabolismo de los lípidos y alivia el síndrome del ojo seco.
La deficiencia de omega-7 es poco frecuente, mientras que su exceso puede provocar trastornos de la coagulación sanguínea y problemas del sistema inmunitario. Las mejores fuentes de omega-7 son el aceite de espino amarillo, el salmón, las anchoas, las nueces de macadamia y los aguacates.
Deficiencia y exceso de ácidos grasos omega-7
La deficiencia de omega-7 es poco frecuente, pero su ausencia puede manifestarse de forma similar a las deficiencias de otros ácidos: piel y ojos secos. A su vez, su exceso puede provocar trastornos en la coagulación de la sangre y problemas en el sistema inmunitario.
Las mejores fuentes de omega-7 son el aceite de espino amarillo, el salmón salvaje, las anchoas, las nueces de macadamia y los aguacates.

Julia SkrajdaDietista
Importante
Ya están a la venta los primeros suplementos de omega-7. Recuerde: su cuerpo produce este ácido por sí mismo, y lo más importante para su salud es el aporte uniforme de todas las grasas saludables a través de una dieta nutritiva y equilibrada.
El apoyo diario a la piel con suplementos de ácidos omega mejora significativamente la hidratación y retrasa así el proceso de envejecimiento cutáneo. Muchos fabricantes de cosméticos incorporan ácidos grasos omega 3 en sus fórmulas, pero en los cosméticos tienen principalmente un efecto oclusivo al retener el agua en la epidermis.

Marta Majszyk-Świątekkosmetóloga, tecnóloga de producción de cosméticos, bióloga
Qué cantidad de ácidos omega hay que consumir al día?
El Centro Nacional de Educación Nutricional recomienda las siguientes ingestas de ácidos y grasas omega en la dieta:
Ingesta diaria de ácidos y grasas omega para adultos
Ingrediente |
Ingesta diaria recomendada |
Grasa total |
20-35% de la ingesta de kcal |
Ácido eicosapentaenoico + ácido docosahexaenoico (EHA + DHA) Ácido docosahexaenoico (EHA + DHA) |
250 mg |
Ácido linoleico (LA) |
4% de la ingesta de kcal procedentes de grasas |
Ácido alfa-linoleico (ALA) |
0,5% de la ingesta de kcal procedentes de grasas |
Ácidos grasos saturados e isómeros de ácidos grasos trans |
Lo más bajo posible |
Consuma fácilmente una dosis diaria de 250 mg de EPA + DHA. En la práctica, esto supone, por ejemplo
- 5 g de caballa
- 7 g de salmón
- 4 g de trucha,
- 2 cucharadas soperas de aceite de linaza, colza u oliva,
- un puñado de nueces.
Necesidades diarias de ácidos y grasas omega para lactantes, niños y adolescentes
Ingrediente |
Ingesta diaria recomendada |
Grasa total |
> 7-11 meses: 40% de kcal de grasa 1-3 años: 35-40% de grasas 4-18 años: 20-35% kcal procedentes de grasas |
Ácido eicosapentaenoico + ácido docosahexaenoico (EHA + DHA) Ácido docosahexaenoico (EHA + DHA) |
7-24 meses: sólo DHA 100 mg/día; 2-18 años: EPA+DHA 250 mg/día |
Ácido linoleico (LA) |
4% de la ingesta de kcal procedentes de grasas |
Ácido alfa-linoleico (ALA) |
0,5% de la ingesta kcal de las grasas |
Ácidos grasos saturados e isómeros de ácidos grasos trans |
Lo más bajo posible |
Se recomienda comer dos raciones de pescado a la semana. Una ración equivale aproximadamente a 100-150 g. Una vez a la semana debe ser pescado azul (por ejemplo, salmón, caballa).

Julia SkrajdaDietista
Proporción recomendada de ácidos grasos omega 3 y 6
La proporción ideal de ingesta de n-3 y n-6 está entre 1:1 y 1:4.
Incluso en este punto, hay una batalla omega-3 vs omega-6 en tu cuerpo. Estás animando a los omega-3, pero probablemente estás poniendo más omega-6 en el campo....
¿Omega bueno, omega malo?
La grasa omega-6 más común es el ácido linoleico, que el organismo puede convertir, entre otras cosas, en ácido araquidónico (AA). Al igual que el EPA (uno de los ácidos grasos omega-3), el AA produce eicosanoides. Un exceso de eicosanoides puede aumentar el riesgo de inflamación y enfermedad.
Por eso es tan importante la proporción correcta de consumo de ácidos grasos omega-3 y omega-6.
Según los científicos, una proporción saludable de ácidos grasos n-3 y n-6 debería estar entre 1:1 y 1:4. Los estudios científicos sugieren que las personas que siguen la llamada "dieta occidental" pueden consumir una proporción de... entre 1:15 y casi 1:17 ácidos.
La dieta occidental es un término para una dieta que se caracteriza por un alto contenido de alimentos procesados, comida rápida, productos instantáneos, azúcar, sal, carne roja, harina blanca y aditivos perjudiciales. Es baja en vitaminas, minerales y fibra.

Julia SkrajdaDietista
"Esta forma de comer conduce al desarrollo de muchas enfermedades: cardiovasculares, autoinmunes e incluso trastornos mentales", añade la nutricionista.
¿Cómo comer omega-3 y omega-6 de forma inteligente?
Puede que coma salmón salvaje al vapor con regularidad, pero si por el contrario le gusta picar patatas fritas para ir al cine con la misma frecuencia y complementa su café diario con galletas de chocolate, la balanza puede desequilibrarse. Ba, incluso los productos frescos y naturales como el aguacate inclinan la balanza hacia el omega-6.
¿Es necesario consultar las tablas de fuentes de ácidos omega cuando se hace la compra o se sale a un restaurante? No. Basta con seguir unas sencillas reglas:
- Coma pescado con regularidad, por ejemplo, salmón, atún, caballa, arenque.
- Evita los productos muy procesados, como los alimentos precocinados, los dulces y los aperitivos.
- No se estrese por la proporción de omega-3 y omega-6 de cada alimento.
Y lo más importante: coma más pescado o compleméntelo con omega-3, sencillamente. Hay un montón de cosas saludables para comer regularmente. Sólo mirar la proporción de n-3 y n-6 te paralizará. Los aguacates, las nueces o el aceite de oliva son deliciosos y saludables.
Suplementación de ácidos omega
¿Quién debe tomar suplementos de ácidos grasos omega-3?
- Las personas que no pueden aportar cantidades adecuadas de estas grasas a partir de los alimentos.
- Mujeres embarazadas y en periodo de lactancia.
- Niños en periodos de crecimiento intensivo.
- Ancianos.
- Pacientes sometidos a tratamiento cardíaco y prevención de enfermedades del corazón.
- Personas que padecen artritis reumatoide.
- Pacientes alérgicos.
- Personas muy activas físicamente.
¿Cómo elegir los mejores productos con ácidos omega?
Preste atención a la fuente de los ácidos.
Elija suplementos de omega-3 procedentes de peces salvajes. Los peces que viven en libertad comen algas y producen sus propios ácidos omega. La mayoría de los peces de piscifactoría contienen menos ácidos omega porque son alimentados "artificialmente".

Ilona Krzak Licenciada en Farmacia
Utilice una dosis diaria adecuada, adaptada a sus necesidades.
Un adulto medio debería consumir 250 mg de EPA + DHA al día.
Atención
No tiene sentido consumir cantidades mayores "en reserva" - el organismo se deshace del exceso de ácidos omega.
Elija la mejor forma de suplemento dietético.
Los estudios científicos han demostrado que los aceites omega-3 en forma emulsionada se absorben mejor que en forma pura (por ejemplo, del aceite común). El aceite "emulsionado" es el que se ha mezclado con agua y un emulsionante para formar una emulsión estable.
Este líquido puede consumirse en cápsulas o en frasco.
- Las cápsulas con omega-3 tienen una vida útil más larga. Su cierre hermético garantiza que el aceite no quede expuesto al aire, lo que prolonga su calidad. Como resultado, estos preparados no contienen sustancias químicas innecesarias, como conservantes o antioxidantes.
- La forma líquida tiene una vida útil más corta una vez abierta: unos 30 días. Por lo general, hay que guardar la botella en el frigorífico.
Ácidos omega para niños
La mejor forma de omega-3 para niños es líquida o en gotas. Es una forma de dosificación más cómoda y más fácil de administrar que las cápsulas. Intente elegir un producto sin azúcar, jarabe de glucosa-fructosa, edulcorantes ni aromas sintéticos.
No estoy a favor de las formas de omega 3 para niños, como las gominolas de colores. Contienen más azúcar que los propios ácidos omega.

Ilona Krzak Licenciada en Farmacia
Véase también:
¿Por qué los suplementos dietéticos con omega 3-6-9 son una pérdida de dinero y... de salud?
Cuando me disponía a escribir este artículo, mi navegador se inundó de grasa: por todas partes aparecían anuncios de suplementos dietéticos con ácidos omega. Me llamaron especialmente la atención los preparados denominados"3-6-9", es decir, los que contienen hasta tres ácidos en una cápsula.
Pedí a los expertos su opinión al respecto.
La suplementación con productos omega 3-6-9 no está justificada. Nuestro cuerpo produce ácidos omega-9, y al tomar omega-3 y omega-6 adicionales podemos crear sin saberlo un gran desequilibrio entre ellos, que afectará negativamente a la salud.

Witold Tomaszewskidoctorde ciencias médicas
Los ácidos omega compiten entre sí por la "prioridad" de absorción, y si consumimos más omega-6,-7 y -9 que omega-3, su proporción se distorsionará a favor de los primeros. Es posible que los omega-3 no se absorban o sólo se absorban en pequeñas cantidades.

Julia SkrajdaDietista
La conclusión es la siguiente: los ácidos omega 3-6-9 se obtienen mejor de una dieta variada y nutritiva.
¿Es posible una sobredosis de ácidos omega?
Afortunadamente, no hay que preocuparse por una sobredosis de ácidos omega procedentes de la dieta. Un nutricionista clínico lo explica:
Es difícil sufrir una sobredosis de ácidos omega procedentes de los alimentos. El cuerpo tiene mecanismos que se encargan de excretar el exceso. Es peligroso suplementar en exceso omega 6 y 9 sin suplementar omega 3, o suplementar omega 3-6-9 porque los ácidos se excluyen mutuamente, lo que lleva a una deficiencia de uno y un exceso del otro.

Julia SkrajdaDietista
¿Puede analizarse la deficiencia de ácidos omega?
Sí, la prueba de los ácidos grasos omega-3 consiste en evaluar los niveles séricos de EPA y DHA.
El resultado indica hasta qué punto está protegido el sistema cardiovascular del paciente. También sirve para la prevención precoz de enfermedades relacionadas con la dieta. El precio medio de la prueba es de aproximadamente 200 zlotys.
Ácidos omega en la dieta de los polacos
Por desgracia, los polacos comen muy poco pescado. Cuando discutimos sobre qué cenar(¿chuletas de cerdo o carne picada?), estos noruegos se limitan a comer su pescado favorito.
No es una exageración.
Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), los noruegos son los mayores consumidores de pescado del mundo. El noruego medio come unos 46 kg de pescado al año. Un polaco, sólo 14 kg. Esto significa que los noruegos comen el doble de omega-3 al día que los polacos (aproximadamente 1,7 g frente a 0,9 g).
¿Cómo incluir los ácidos omega en el menú?
Sé que el pescado, los frutos secos y las semillas son caros, pero tengo algunos consejos útiles para que compres productos ricos en ácidos omega-3 con sensatez.
- Aprovecha las promociones. Busca ofertas como multipacks, multienvases o 2+1.
- Congela tus productos. Puedes guardar en el congelador no sólo pescado, sino también frutos secos o verduras.
- Utiliza aplicaciones de comparación de precios. Me sorprendí cuando empecé a comparar precios en distintas tiendas: las diferencias en un mismo producto podían ser de hasta 8 €.
- Cuida el almacenamiento de los alimentos. Infórmate sobre cómo conservar los alimentos adecuadamente y disfrutar de su frescura durante más tiempo, por ejemplo, envasa los frutos secos en recipientes herméticos, compra aceites en botellas oscuras y conserva los aguacates en agua.
- Compre según la temporada. Los precios de algunos productos dependen de las condiciones meteorológicas, la cosecha o la pesca. Por ejemplo, el salmón y las almendras registran los precios más bajos en verano, y la nuez es más barata en otoño.
Ver también: Las mejores fuentes de omega-3 en la dieta
Contraindicaciones de la suplementación con ácidos omega
- Hipersensibilidad a cualquier ingrediente de un preparado concreto,
- alergia al pescado o al marisco
- trastornos de la coagulación sanguínea (por ejemplo, hemofilia),
- antecedentes de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular isquémico,
- toma de anticoagulantes (por ejemplo, aspirina, warfarina),
- enfermedad renal o hepática crónica,
- toma de antidiabéticos orales.
Interacciones: ¿con qué no combinar los ácidos omega?
Los suplementos dietéticos con ácidos omega pueden interactuar con medicamentos que afectan a la coagulación de la sangre, como la aspirina, la warfarina o la heparina. Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar suplementos para evitar hacerse daño.
Véase también:
- ¿Cómo elegir los ácidos omega-3?
- Los mejores omega-3 en comprimidos
- Omega-3 en comprimidos (clasificación)
- Tranium
- Omega 3-6-9
Resumen
- Los ácidos omega que necesitamos aportar con la alimentación son los omega 3 y 6.
- La proporción ideal de ácidos omega-3 y 6 debería estar entre 1:1 y 1:4.
- La dieta moderna proporciona una proporción poco saludable porque los ácidos omega-6 están presentes en muchos productos procesados.
- Los ácidos omega-5, omega-7 y omega-9 son producidos naturalmente por el organismo, pero también los obtenemos de la dieta.
- Los ácidos omega influyen en la salud de los sistemas cardiovascular, nervioso e inmunitario, favorecen la salud mental y afectan al aspecto y estado de la piel.
- La deficiencia de ácidos omega se manifiesta en sequedad ocular y deterioro de la piel, trastornos visuales, peor humor y problemas de memoria y concentración.
- El exceso de ácidos omega es poco frecuente y suele deberse a un exceso de suplementos.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuáles son los mejores ácidos omega?
El omegaácido recomendado es el suplemento dietético Natu.Care Premium Omega-3 TG 750 mg. Contiene una proporción óptima de ácidos omega-3 (2:1), es decir, 250 mg de DHA y 500 mg de EPA, en forma de triglicéridos altamente biodisponibles.
¿Qué ácidos omega son mejores para las articulaciones?
Los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6 son responsables de regular los procesos inflamatorios en el organismo y, por lo tanto, son importantes para prevenir el desarrollo de enfermedades musculoesqueléticas y apoyar el tratamiento de enfermedades como la artritis reumatoide (AR). Consumir la proporción correcta de estos ácidos en la dieta permite al organismo funcionar correctamente y controlar la inflamación. La suplementación con comprimidos de omega-3 puede ser beneficiosa
¿Qué cantidad de ácidos omega hay que consumir durante el embarazo y la lactancia?
Las mujeres embarazadas y lactantes deben consumir ácidos DHA y EPA a razón de 250 mg/día y 100-200 mg adicionales de DHA/día. La Sociedad Ginecológica Polaca recomienda hasta 600 mg de DHA al día y hasta 1.000 mg en mujeres con riesgo de parto prematuro. Casi el 90% de las embarazadas polacas consumen menos de los 200 mg de DHA recomendados para la salud.
¿Qué ácidos omega son los más saludables?
Los más saludables, populares e investigados son los ácidos grasos omega-3. Los estudios científicos han demostrado que tienen una serie de beneficios para la salud: desde la vida fetal contribuyen al funcionamiento de muchos sistemas corporales, pueden proteger contra el desarrollo del cáncer, favorecen la salud mental y el aspecto de la piel y el cabello. Las carencias de ácidos grasos omega-3 son frecuentes, por lo que merece la pena obtenerlos de la dieta o de suplementos de buena calidad(comprimidos de omega-3).
¿Durante cuánto tiempo pueden utilizarse los ácidos grasos omega-3?
Los suplementos dietéticos con ácidos grasos omega-3 pueden utilizarse durante todo el año si su dieta es pobre en alimentos ricos en grasas saludables. La suplementación durante todo el año (por ejemplo, de aceite de hígado de bacalao) debe consultarse con el médico o asesorarse con un dietista sobre cómo incorporar de forma natural a la dieta productos con estas grasas saludables.
Las investigaciones sugieren que el periodo mínimo de suplementación con ácidos omega para observar una mejora en la microbiota y la salud del organismo es de seis meses.
¿Hay vitamina D en los ácidos grasos omega-3?
No, los ácidos grasos omega-3 no contienen vitamina D como compuesto químico. La combinación de ácidos omega y vitamina D3 puede encontrarse en suplementos dietéticos. Tomar preparados con ácidos omega y vitamina D3 en gotas tiene un efecto positivo en el organismo y suple la deficiencia común de estos dos componentes en Polonia.
Lacarencia de vitamina D es tan peligrosa como la de ácidos grasos omega-3.
¿Los ácidos omega reducen el colesterol?
No, los ácidos grasos omega-3 no reducen el colesterol malo LDL. Un exceso de ácidos grasos omega-3 puede incluso aumentarlo, lo que afecta negativamente al lipidograma (gestión de la grasa corporal). La proporción global de ácidos omega-3 y omega-6 es importante para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular.
¿Qué ácidos grasos omega-3 elegir?
Los mejores ácidos omega-3 proceden del pescado salvaje, que se alimenta naturalmente de algas y produce sus propios ácidos. Según las investigaciones científicas, la forma emulsionada del aceite omega-3 es la que conserva más beneficios para la salud, y puede encontrarse en cápsulas, gotas o líquidos, preferiblemente en envases oscuros. Así se protege la emulsión de los efectos nocivos de la luz solar.
Fuentes
Ver todos
Abdullah, M., Jowett, B., Whittaker, P. J., & Patterson, L. (2019). La efectividad de la suplementación con omega-3 para reducir los síntomas asociados con el TDAH en niños medidos por las escalas de calificación de Conners: una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados. Journal of Psychiatric Research, 110, 64-73. https://doi.org/10.1016/j.jpsychires.2018.12.002
Agostoni, C., Trojan, S., Bellù, R., Riva, E., Bruzzese, M. G., & Giovannini, M. (1997). Developmental quotient at 24 months and fatty acid composition of diet in early infancy: A follow up study. Archives of Disease in Childhood, 76(5), 421-424. https://doi.org/10.1136/adc.76.5.421
Amjad Khan, W., Chun-Mei, H., Khan, N., Iqbal, A., Lyu, S.-W., & Shah, F. (2017). Las plantas de bioingeniería pueden ser una fuente útil de ácidos grasos omega-3. BioMed Research International, 2017, 7348919. https://doi.org/10.1155/2017/7348919
Balanzá-Martínez, V., Fries, G. R., Colpo, G. D., Silveira, P. P., Portella, A. K., Tabarés-Seisdedos, R., & Kapczinski, F. (2011). Uso terapéutico de los ácidos grasos omega-3 en el trastorno bipolar. Expert Review of Neurotherapeutics, 11(7), 1029-1047. https://doi.org/10.1586/ern.11.42
Balbás, G. M., Regaña, M. S., & Millet, P. U. (2011). Estudio sobre el uso de ácidos grasos omega-3 como suplemento terapéutico en el tratamiento de la psoriasis. Dermatología clínica, cosmética y de investigación, 4, 73-77. https://doi.org/10.2147/CCID.S17220
Balić, A., Vlašić, D., Žužul, K., Marinović, B., & Bukvić Mokos, Z. (2020). Omega-3 Versus Omega-6 Polyunsaturated Fatty Acids in the Prevention and Treatment of Inflammatory Skin Diseases. Revista Internacional de Ciencias Moleculares, 21(3), Artículo 3. https://doi.org/10.3390/ijms21030741
Biomarkers of Dietary Omega-6 Fatty Acids and Incident Cardiovascular Disease and Mortality | Circulation. (s.f.). Obtenido el 23 de marzo de 2023, del sitio Web: https://www.ahajournals.org/doi/full/10.1161/CIRCULATIONAHA.118.038908.
Blanchard, L. B., & McCarter, G. C.. (2015). Insomnio y exacerbación de la ansiedad asociados con suplementos de aceite de pescado con alto contenido de EPA después de un tratamiento exitoso de la depresión. Oxford Medical Case Reports, 2015(3), 244-245. https://doi.org/10.1093/omcr/omv024
Bolhuis, D. P., Newman, L. P., & Keast, R. S. J. (2016). Efectos de las combinaciones de sal y grasa en la preferencia y percepción del sabor. Chemical Senses, 41(3), 189-195. https://doi.org/10.1093/chemse/bjv079
Bradberry, J. C., & Hilleman, D. E. (2013). Visión general de las terapias con ácidos grasos omega-3. Pharmacy and Therapeutics, 38(11), 681-691.
Calder, P. C. (2010). Omega-3 Fatty Acids and Inflammatory Processes (Ácidos grasos omega-3 y procesos inflamatorios). Nutrients, 2(3), 355-374. https://doi.org/10.3390/nu2030355
Calder, P. C. (2015). Roles funcionales de los ácidos grasos y sus efectos en la salud humana. JPEN. Journal of Parenteral and Enteral Nutrition, 39(1 Suppl), 18S-32S. https://doi.org/10.1177/0148607115595980
Canhada, S., Castro, K., Perry, I. S., & Luft, V. C.. (2018). Suplementación con ácidos grasos omega-3 en la enfermedad de Alzheimer: Una revisión sistemática. Nutritional Neuroscience, 21(8), 529-538. https://doi.org/10.1080/1028415X.2017.1321813
Chauhan, S., Kodali, H., Noor, J., Ramteke, K., & Gawai, V. (2017). Papel de los ácidos grasos omega-3 en el perfil lipídico en la dislipidemia diabética: un ensayo clínico aleatorizado a ciegas simple. Revista de investigación clínica y diagnóstica : JCDR, 11(3), OC13-OC16. https://doi.org/10.7860/JCDR/2017/20628.9449
Chávaro-Ortiz, L. I., Tapia, B. D., Rico-Hidalgo, M., Gutiérrez-Aguilar, R., & Frigolet, M. E. (2022). Trans-palmitoleic acid reduces adiposity via increased lipolysis in a rodent model of diet-induced obesity. The British Journal of Nutrition, 127(6), 801-809. https://doi.org/10.1017/S0007114521001501
Conquer, J. A., y Holub, B. J. (1996). Supplementation with an algae source of docosahexaenoic acid increases (n-3) fatty acid status and alters selected risk factors for heart disease in vegetarian subjects. The Journal of Nutrition, 126(12), 3032-3039. https://doi.org/10.1093/jn/126.12.3032
Córdova-Gallardo, J. (2021). Effect of Omega-5 Fatty Acid Supplement on Markers of Inflammation and Oxidative Stress in Patients With Severe Alcoholic Hepatitis Treated With ... (Clinical trial registration No. NCT03732586). clinicaltrials.gov. https://clinicaltrials. gov/ct2/show/NCT03732586
Derbyshire, E. (2017). Tienen los ácidos grasos omega 3/6 un papel terapéutico en niños y jóvenes con TDAH? Journal of Lipids, 2017, 6285218. https://doi.org/10.1155/2017/6285218
DiNicolantonio, J. J., & O'Keefe, J. H. (2018). Importancia de mantener una relación omega-6/omega-3 baja para reducir la inflamación. Open Heart, 5(2), e000946. https://doi.org/10.1136/openhrt-2018-000946
Djuricic, I., & Calder, P. C. (2021). Beneficial Outcomes of Omega-6 and Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids on Human Health: An Update for 2021. Nutrients, 13(7), 2421. https://doi.org/10.3390/nu13072421
Grupo de Investigación del Estudio de Evaluación y Gestión del Ojo Seco, Asbell, P. A., Maguire, M. G., Pistilli, M., Ying, G., Szczotka-Flynn, L. B., Hardten, D. R., Lin, M. C., & Shtein, R. M. (2018). Suplementación con ácidos grasos N-3 para el tratamiento de la enfermedad del ojo seco. The New England Journal of Medicine, 378(18), 1681-1690. https://doi.org/10.1056/NEJMoa1709691
Dyall, S. C. (2015). Los ácidos grasos omega-3 de cadena larga y el cerebro: Una revisión de los efectos independientes y compartidos de EPA, DPA y DHA. Frontiers in Aging Neuroscience, 7, 52. https://doi.org/10.3389/fnagi.2015.00052
Effects of omega-3 polyunsaturated fatty acids on platelet function in healthy subjects and subjects with cardiovascular disease-PubMed. (s.f.). Obtenido el 22 de marzo de 2023, del sitio Web: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23329646/.
Fe de erratas para Konstantinidou et al. Nutrición personalizada y prevención de enfermedades cardiovasculares: De Framingham a PREDIMED. Adv Nutr 2014;5:368S-71S. (2015). Avances en nutrición, 6(5), 627. https://doi.org/10.3945/an.115.009266
Finucane, O. M., Lyons, C. L., Murphy, A. M., Reynolds, C. M., Klinger, R., Healy, N. P., Cooke, A. A., Coll, R. C., McAllan, L., Nilaweera, K. N., O'Reilly, M. E., Tierney, A. C., Morine, M. J., Alcala-Diaz, J. F., Lopez-Miranda, J., O'Connor, D. P., O'Neill, L. A., McGillicuddy, F. C., & Roche, H. M. (2015). Monounsaturated Fatty Acid-Enriched High-Fat Diets Impede Adipose NLRP3 Inflammasome-Mediated IL-1β Secretion and Insulin Resistance Despite Obesity. Diabetes, 64(6), 2116-2128. https://doi.org/10.2337/db14-1098
FoodData Central. (s.f.). Descargado el 23 de marzo de 2023, de https://fdc.nal.usda.gov/
Friday, K. E., Childs, M. T., Tsunehara, C. H., Fujimoto, W. Y., Bierman, E. L., & Ensinck, J. W. (1989). Elevated plasma glucose and lowered triglyceride levels from omega-3 fatty acid supplementation in type II diabetes. Diabetes Care, 12(4), 276-281. https://doi.org/10.2337/diacare.12.4.276.
Frigolet, M. E., & Gutiérrez-Aguilar, R. (2017). El papel de la nueva lipocina ácido palmitoleico en la salud y la enfermedad123. Avances en nutrición, 8(1), 173S-181S. https://doi.org/10.3945/an.115.011130
Fritsche, K. L. (2015). La ciencia de los ácidos grasos y la inflamación123. Avances en nutrición, 6(3), 293S-301S. https://doi.org/10.3945/an.114.006940
Garg, A. (1998). High-monounsaturated-fat diets for patients with diabetes mellitus: A meta-analysis. The American Journal of Clinical Nutrition, 67(3), 577S-582S. https://doi.org/10.1093/ajcn/67.3.577S
Gerster, H. (1998). ¿Pueden los adultos convertir adecuadamente el ácido alfa-linolénico (18:3n-3) en ácido eicosapentaenoico (20:5n-3) y ácido docosahexaenoico (22:6n-3)? Revista internacional de investigación sobre vitaminas y nutrición. Internationale Zeitschrift Fur Vitamin- Und Ernahrungsforschung. Journal International De Vitaminologie Et De Nutrition, 68(3), 159-173.
Grosso, G., Galvano, F., Marventano, S., Malaguarnera, M., Bucolo, C., Drago, F., & Caraci, F. (2014). Ácidos Grasos Omega-3 y Depresión: Evidencia Científica y Mecanismos Biológicos. Medicina oxidativa y longevidad celular, 2014, 313570. https://doi.org/10.1155/2014/313570
Guerra-Vázquez, C. M., Martínez-Ávila, M., Guajardo-Flores, D., & Antunes-Ricardo, M. (2022). El Ácido Punícico y su Papel en la Prevención de Trastornos Neurológicos: Una Revisión. Foods, 11(3), Artículo 3. https://doi.org/10.3390/foods11030252
Helland, I. B., Smith, L., Saarem, K., Saugstad, O. D., & Drevon, C. A. (2003). Maternal supplementation with very-long-chain n-3 fatty acids during pregnancy and lactation augments children's IQ at 4 years of age. Pediatrics, 111(1), e39-44. https://doi.org/10.1542/peds.111.1.e39.
Hunt CE, Engel RR, Modler S, Hamilton W, Bissen S, Holman RT. Essential fatty acid deficiency in neonates: inability to reverse deficiency by topical applications of EFA-rich oil. J Pediatr. 1978;92(4):603-607.
Innis, S. M. (2008). Dietary omega 3 fatty acids and the developing brain (Los ácidos grasos omega 3 en la dieta y el cerebro en desarrollo). Brain Research, 1237, 35-43. https://doi.org/10.1016/j.brainres.2008.08.078
Jarosz, M., & Taraszewska, A. (2014). Factores de riesgo para la enfermedad por reflujo gastroesofágico: El papel de la dieta. Przegla̜d Gastroenterologiczny, 9(5), 297-301. https://doi.org/10.5114/pg.2014.46166
Jarosz, Prof. dr hab n med M. (2020, 3 de diciembre). Normas de nutrición 2020. centro nacional de educación nutricional. https://ncez.pzh.gov.pl/abc-zywienia/normy-zywienia-2020/
Kawamura, A., Ooyama, K., Kojima, K., Kachi, H., Abe, T., Amano, K., & Aoyama, T. (2011). La suplementación dietética de ácido gamma-linolénico mejora los parámetros de la piel en sujetos con piel seca y dermatitis atópica leve. Journal of Oleo Science, 60(12), 597-607. https://doi.org/10.5650/jos.60.597
Khodarahmi, M., & Azadbakht, L. (2016). Ingesta de grasas en la dieta y dispepsia funcional. Investigación biomédica avanzada, 5, 76. https://doi.org/10.4103/2277-9175.180988
Kiecolt-Glaser, J. K., Belury, M. A., Andridge, R., Malarkey, W. B., & Glaser, R. (2011). La suplementación con omega-3 reduce la inflamación y la ansiedad en estudiantes de medicina: Un ensayo controlado aleatorizado. Brain, Behavior, and Immunity, 25(8), 1725-1734. https://doi.org/10.1016/j.bbi.2011.07.229
Krupa, K., Fritz, K., & Parmar, M. (2023). Omega-3 Fatty Acids. En StatPearls. StatPearls Publishing. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK564314/
Le Floc'h, C., Cheniti, A., Connétable, S., Piccardi, N., Vincenzi, C., & Tosti, A. (2015). Efecto de un suplemento nutricional sobre la caída del cabello en mujeres. Journal of Cosmetic Dermatology, 14(1), 76-82. https://doi.org/10.1111/jocd.12127
Leaf, A. (2008). Historical overview of n-3 fatty acids and coronary heart disease. The American Journal of Clinical Nutrition, 87(6), 1978S-80S. https://doi.org/10.1093/ajcn/87.6.1978S
Löfvenborg, J. E., Andersson, T., Carlsson, P.-O., Dorkhan, M., Groop, L., Martinell, M., Tuomi, T., Wolk, A., & Carlsson, S. (2014). Consumo de pescado graso y riesgo de diabetes autoinmune latente en adultos. Nutrition & Diabetes, 4(10), e139. https://doi.org/10.1038/nutd.2014.36
Lyu, X., Agar, O. T., Barrow, C. J., Dunshea, F. R., & Suleria, H. A. R. (2023). Phenolic Compounds Profiling and Their Antioxidant Capacity in the Peel, Pulp, and Seed of Australian Grown Avocado. Antioxidants, 12(1), Artículo 1. https://doi.org/10.3390/antiox12010185
Aceites marinos. (2006). En Drugs and Lactation Database (LactMed®). Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK501898/
Martins, J. G. (2009). EPA but not DHA appears to be responsible for the efficacy of omega-3 long chain polyunsaturated fatty acid supplementation in depression: Evidence from a meta-analysis of randomized controlled trials. Journal of the American College of Nutrition, 28(5), 525-542. https://doi.org/10.1080/07315724.2009.10719785
Merle, B. M. J., Benlian, P., Puche, N., Bassols, A., Delcourt, C., Souied, E. H., & Nutritional AMD Treatment 2 Study Group. (2014). Circulating omega-3 Fatty acids and neovascular age-related macular degeneration. Investigative Ophthalmology & Visual Science, 55(3), 2010-2019. https://doi.org/10.1167/iovs.14-13916
Mischoulon, D., & Freeman, M. P. (2013). Ácidos grasos omega-3 en psiquiatría. The Psychiatric Clinics of North America, 36(1), 15-23. https://doi.org/10.1016/j.psc.2012.12.002
Naini, A. E., Keyvandarian, N., Mortazavi, M., Taheri, S., & Hosseini, S. M. (2015). Efecto de los ácidos grasos Omega-3 sobre la presión arterial y los lípidos séricos en pacientes en diálisis peritoneal ambulatoria continua. Journal of Research in Pharmacy Practice, 4(3), 135-141. https://doi.org/10.4103/2279-042X.162356
Oficina de Suplementos Dietéticos-Ácidos Grasos Omega-3. (s.f.). Descargado el 16 de marzo de 2023, de https://ods.od.nih.gov/factsheets/Omega3FattyAcids-Consumer/
Omega-9 Fatty Acid-An overview | ScienceDirect Topics. (s.f.). Descargado el 23 de marzo de 2023, de https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/omega-9-fatty-acid
Palmitoleic Acid-An overview | ScienceDirect Topics. (n.d.). Descargado el 23 de marzo de 2023, de https://www.sciencedirect.com/topics/agricultural-and-biological-sciences/palmitoleic-acid
Patterson, E., Wall, R., Fitzgerald, G. F., Ross, R. P., & Stanton, C. (2012). Health Implications of High Dietary Omega-6 Polyunsaturated Fatty Acids (Implicaciones para la salud de los ácidos grasos poliinsaturados omega-6 en la dieta). Journal of Nutrition and Metabolism, 2012, 539426. https://doi.org/10.1155/2012/539426
Pecora, F., Persico, F., Argentiero, A., Neglia, C., & Esposito, S. (2020). The Role of Micronutrients in Support of the Immune Response against Viral Infections. Nutrients, 12(10), 3198. https://doi.org/10.3390/nu12103198
Pei-Chen Chang, J. (2021). Personalised medicine in child and Adolescent Psychiatry: Focus on omega-3 polyunsaturated fatty acids and ADHD. Brain, Behavior, & Immunity - Health, 16, 100310. https://doi.org/10.1016/j.bbih.2021.100310
Pieniak, Z., Kołodziejczyk, M., Kowrygo, B., & Verbeke, W. (2011). Patrones de consumo y etiquetado de pescado y productos pesqueros en Polonia tras la adhesión a la UE. Food Control, 843-850. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2010.09.022.
Rossmeisl, M., Pavlisova, J., Bardova, K., Kalendova, V., Buresova, J., Kuda, O., Kroupova, P., Stankova, B., Tvrzicka, E., Fiserova, E., Horakova, O., & Kopecky, J. (2020). Increased plasma levels of palmitoleic acid may contribute to beneficial effects of Krill oil on glucose homeostasis in dietary obese mice. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular and Cell Biology of Lipids, 1865(8), 158732. https://doi.org/10.1016/j.bbalip.2020.158732
Saunders, A. V., Davis, B. C., & Garg, M. L. (2013). Ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y dietas vegetarianas. The Medical Journal of Australia, 199(S4), S22-26. https://doi.org/10.5694/mja11.11507
Dictamen científico sobre el fundamento de las declaraciones de propiedades saludables relativas al ácido docosahexaenoico (DHA) y el mantenimiento de concentraciones sanguíneas normales (en ayunas) de triglicéridos (ID 533, 691, 3150), la protección de los lípidos sanguíneos frente al daño oxidativo (ID 630), la contribución al mantenimiento o la consecución de un peso corporal normal (ID 629), desarrollo cerebral, ocular y nervioso (ID 627, 689, 704, 742, 3148, 3151), mantenimiento de la función cerebral normal (ID 565, 626, 631, 689, 690, 704, 742, 3148, 3151), mantenimiento de la visión normal (ID 627, 632, 743, 3149) y mantenimiento de la motilidad normal de los espermatozoides (ID 628), de conformidad con el artículo 13, apartado 1, del Reglamento (CE) nº 1924/2006 | EFSA. (2010, 19 de octubre). https://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/1734
Shabbir, M. A., Khan, M. R., Saeed, M., Pasha, I., Khalil, A. A., & Siraj, N. (2017). Ácido punícico: Una llamativa sustancia saludable para combatir síndromes metabólicos en humanos. Lipids in Health and Disease, 16, 99. https://doi.org/10.1186/s12944-017-0489-3
Simopoulos, A. P. (2002). The importance of the ratio of omega-6/omega-3 essential fatty acids. Biomedicine & Pharmacotherapy, 56(8), 365-379. https://doi.org/10.1016/S0753-3322(02)00253-6
Simopoulos, A. P. (2008). The Importance of the Omega-6/Omega-3 Fatty Acid Ratio in Cardiovascular Disease and Other Chronic Diseases (La importancia de la relación entre ácidos grasos omega-6 y omega-3 en las enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades crónicas). Experimental Biology and Medicine, 233(6), 674-688. https://doi.org/10.3181/0711-MR-311
Simopoulos, A. P. (2016). Un aumento de la proporción de ácidos grasos omega-6/omega-3 aumenta el riesgo de obesidad. Nutrients, 8(3), 128. https://doi.org/10.3390/nu8030128
Simopoulos, A. P., & DiNicolantonio, J. J. (2016). La importancia de una proporción equilibrada de ω-6 a ω-3 en la prevención y el tratamiento de la obesidad. Open Heart, 3(2), e000385. https://doi.org/10.1136/openhrt-2015-000385
Siscovick, D. S., Barringer, T. A., Fretts, A. M., Wu, J. H. Y., Lichtenstein, A. H., Costello, R. B., Kris-Etherton, P. M., Jacobson, T. A., Engler, M. B., Alger, H. M., Appel, L. J., Mozaffarian, D., & American Heart Association Nutrition Committee of the Council on Lifestyle and Cardiometabolic Health; Council on Epidemiology and Prevention; Council on Cardiovascular Disease in the Young; Council on Cardiovascular and Stroke Nursing; and Council on Clinical Cardiology. (2017). Suplementación con ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (aceite de pescado) y la prevención de enfermedades cardiovasculares clínicas: un consejo científico de la Asociación Americana del Corazón. Circulation, 135(15), e867-e884. https://doi.org/10.1161/CIR.0000000000000482
Song, I.-B., Gu, H., Han, H.-J., Lee, N.-Y., Cha, J.-Y., Son, Y.-K., & Kwon, J. (2018). Omega-7 inhibe la inflamación y promueve la síntesis de colágeno a través de la activación de SIRT1. Applied Biological Chemistry, 61(4), Artículo 4. https://doi.org/10.1007/s13765-018-0377-1
Souza, C. O., Teixeira, A. A. S., Lima, E. A., Batatinha, H. A. P., Gomes, L. M., Carvalho-Silva, M., Mota, I. T., Streck, E. L., Hirabara, S. M., & Rosa Neto, J. C. (2014). El ácido palmitoleico (n-7) atenúa las alteraciones inmunometabólicas causadas por una dieta rica en grasas independientemente de PPARα. Mediators of Inflammation, 2014, 582197. https://doi.org/10.1155/2014/582197
Stark, A. H., Crawford, M. A., & Reifen, R. (2008). Actualización sobre el ácido alfa-linolénico. Nutrition Reviews, 66(6), 326-332. https://doi.org/10.1111/j.1753-4887.2008.00040.x
Sublette, M. E., Ellis, S. P., Geant, A. L., & Mann, J. J. (2011). Meta-análisis de los efectos del ácido eicosapentaenoico (EPA) en ensayos clínicos en depresión. The Journal of Clinical Psychiatry, 72(12), 1577-1584. https://doi.org/10.4088/JCP.10m06634
Tanghetti, E. A. (2013). El papel de la inflamación en la patología del acné. Revista de dermatología clínica y estética, 6(9), 27-35.
El estado mundial de la pesca 2022 | FAO | Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (sin fecha). https://doi.org/10.4060/cc0461en
Vermel', A. E. (2005). [Clinical application of omega-3-fatty acids (cod-liver oil)]. Klinicheskaia Meditsina, 83(10), 51-57.
Wang, C., Harris, W. S., Chung, M., Lichtenstein, A. H., Balk, E. M., Kupelnick, B., Jordan, H. S., & Lau, J. (2006). n-3 Fatty acids from fish or fish-oil supplements, but not alpha-linolenic acid, benefit cardiovascular disease outcomes in primary- and secondary-prevention studies: A systematic review. The American Journal of Clinical Nutrition, 84(1), 5-17. https://doi.org/10.1093/ajcn/84.1.5
Wielgosz, Ph.D., R.W., Prof NIZP PZH-PIB, M.D. Justyna. (2020, 27 de julio). La importancia del ácido docosahexaenoico (DHA) durante el embarazo y la lactancia. Centro Nacional de Educación Nutricional. https://ncez.pzh.gov.pl/ciaza-i-macierzynstwo/znaczenie-kwasu-dokozaheksaenowego-dha-w-okresie-ciazy-i-laktacji/
Wawryszuk, N. (2023). Omega acids. Everything you need to know (B. Turczynski, Ed.; 1ª ed.). Natu.Care. https://books.google.com/books?vid=9788396887818
Editoriales
Conoce al equipo
Nina Wawryszuk es especialista en suplementación deportiva, entrenamiento de fuerza y psicosomática. A diario, además de escribir artículos para Natu.Care, como entrenadora personal ayuda a los deportistas a mejorar su rendimiento mediante el entrenamiento, la dieta y la suplementación.


Editor
Licenciado en Periodismo y Artes Liberales por la Universidad de Varsovia. Desde 2017 colabora con los mayores portales de Polonia y el extranjero como redactor. Anteriormente trabajó durante 3 años en una de las principales empresas farmacéuticas: conoce a la perfección el sector de la salud y la belleza. En su tiempo libre, lo que más le gusta es jugar al tenis o esquiar.