️‍🔥 ¿Primer pedido? Obtén un 30% de descuento - no necesitas código COMPRAR AHORA

Vitaminas: ¿cuáles son las más importantes? [+recursos y suplementos].

Las vitaminas son compuestos orgánicos sin los cuales nuestro organismo no puede funcionar correctamente. Consulta la información más importante sobre cada una de ellas.

Ludwik Jelonek - AutorAutorLudwik Jelonek
Ludwik Jelonek - Autor
Autor
Ludwik Jelonek
Natu.Care Editor

Ludwik Jelonek es autor de más de 2.500 textos publicados en los principales portales. Sus contenidos han llegado a servicios como Ostrovit y Kobieta Onet. En Natu.Care, Ludwik educa a la gente en el ámbito más importante de la vida: la salud.

Más información sobre nuestro proceso editorial

.
Julia Skrajda - Revisado porRevisado porJulia Skrajda
Verificado por un experto
Julia Skrajda - Revisado por
Revisado por
Julia Skrajda
Nutricionista clínico

Nutricionista clínica, ejerce su profesión y elabora menús personalizados y recomendaciones para entidades patológicas.

Más información sobre nuestro proceso editorial

.
Bartłomiej Turczyński - Editado porEditado porBartłomiej Turczyński
Bartłomiej Turczyński - Editado por
Editado por
Bartłomiej Turczyński
Redactor jefe

Bartłomiej Turczyński es el redactor jefe de Natu.Care. Es responsable de la calidad de los contenidos creados en Natu.Care, entre otros, y garantiza que todos los artículos se basen en investigaciones científicas sólidas y consultadas con especialistas del sector.

Más información sobre nuestro proceso editorial

.
Anna Wiśniewska - Verificación de hechosVerificación de hechosAnna Wiśniewska
Anna Wiśniewska - Verificación de hechos
Verificación de hechos
Anna Wiśniewska
Verificador de hechos

Anna Wisniewska se encarga de verificar las fuentes citadas y comprobar la veracidad de los contenidos publicados.

Más información sobre nuestro proceso editorial

.
Vitaminas: ¿cuáles son las más importantes? [+recursos y suplementos].
Actualizado:
27 min
Por qué puedes confiar en nosotros

Por qué puedes confiar en nosotros

Los artículos en Natu.Care se escriben basándose en investigación científica, datos de sitios web gubernamentales y otras fuentes fiables. Los textos se redactan en cooperación con médicos, nutricionistas y otros expertos en salud y belleza. Los artículos se revisan antes de su publicación y durante las actualizaciones significativas.

.

Más información sobre nuestro proceso editorial

.
Información sobre anuncios

Información sobre anuncios

El contenido de Natu.Care puede contener enlaces a productos de cuya venta podemos recibir una comisión. Al crear contenido, nos adherimos a altos estándares editoriales y nos preocupamos por ser objetivos sobre los productos discutidos. La presencia de enlaces de afiliados no está dictada por nuestros socios, y seleccionamos los productos que revisamos de forma completamente independiente.

.

Más información sobre nuestros términos y condiciones

.
Medios sobre nosotros:

Las vitaminas son como superhéroes. Son los principales defensores de la salud, y trabajan en secreto, en silencio. Usted sabe que son importantes y que debe ocuparse de su correcta concentración en su organismo. Pero... Bueno, exactamente, pero ¿por qué?

Ante ti tienes un compendio de conocimientos sobre las vitaminas, elaborado en colaboración con la nutricionista clínica Julia Skrajda. Aprenderás sobre cada vitamina y verás su verdadero valor.

De este artículo aprenderá

  • Lo más importante de cada vitamina.
  • Qué vitaminas merece la pena complementar.
  • Cómo saber si sufre una carencia o un exceso de vitaminas.

Véase también:

¿Qué son las vitaminas?

Las vitaminas son un grupo de compuestos químicos orgánicos. Son esenciales para que el organismo funcione correctamente. El cuerpo no puede sintetizarlas (hay una excepción a esta regla, pero hablaremos de ella más adelante), por lo que las vitaminas deben ingerirse a través de la dieta o de suplementos.

Existen dos grupos de estos compuestos: las vitaminas hidrosolubles, es decir, las vitaminas del grupo B y la vitamina C, y las vitaminas liposolubles, es decir, todas las demás.

¿Cuántas vitaminas hay?

Hay 13i compuestos que se consideran vitaminas. También existe la llamada vitamina B17 (amigdalina), utilizada en su día como cura contra el cáncer. A pesar de su nombre, este compuesto no está clasificado como una "verdadera" vitamini.

Nota

La vitamina B17 (amigdalina) sólo tiene efectos anticancerígenos menores. Además, los efectos secundarios de su uso son peligrosos e incluyen síntomas como náuseas, vómitos, dolores de cabeza y fiebre.

Vitaminas hidrosolubles

Las vitaminas hidrosolubles son absorbidas casi inmediatamente por el organismo. A su vez, su exceso se elimina con la orina. Por lo tanto, una sobredosis de estos compuestos no es frecuente, pero sí posible. Entre las vitaminas hidrosolubles se encuentran las vitaminas del grupo B y la vitamina C.

La vitamina C

La vitamina C es responsable del sistema inmunitario, favorece la cicatrización de heridas y protege contra los radicales libres. Es esencial para el buen funcionamiento del organismo.

Propiedades de la vitaminaCi:

  • aumenta la inmunidad,
  • reduce el riesgo de enfermedades crónicas,
  • protege la memoria,
  • previene la carencia de hierro,
  • reduce el riesgo de cardiopatías,
  • controla la tensión arterial.

Los ácidos omega, especialmente el omega-3, también son responsables de la prevención de enfermedades del corazón, y usted aprenderá más sobre ellos en estos artículos:

Fuentes

La vitamina C se asocia principalmente con los limones y los cítricos. Pero está presente, a menudo en concentraciones más elevadas, no sólo en la fruta C.

Fuentes de vitaminaCi:

  • Cítricos (naranja, kiwi, pomelo),
  • fresas,
  • tomates,
  • pimientos,
  • patatas,
  • coles de Bruselas,
  • coles,
  • brócoli,
  • coliflor.

Carencia y exceso

La carencia y el exceso de vitamina C son peligrosos para todos. La escasez de esta vitamina en el organismo se manifiesta en forma de inmunidad más débil, cicatrización más lenta de las heridas, piel áspera o huesos debilitados. El clásico efecto extremo de la carencia de vitamina C es el escorbuto. Los síntomas de un exceso, en cambio, incluyen dolores de cabeza, vómitos, diarrea o náuseas.

Tomar dosis demasiado elevadas de vitamina C puede falsear los resultados de ciertas pruebas, como la determinación de glucosa en sangre o los niveles de creatinina.
Julia Skrajda

Julia SkrajdaDietista

Natu.Care Colágeno Premium

La vitamina C es uno de los ingredientes activos del colágeno de Cacao Bloom.

Vitamina B1 (tiamina)

Lavitamina B1 (tiamina) contribuye a la producción de energía a partir de nutrientes, así como al funcionamiento de las células. Este compuesto muestra un efecto integral en nuestro organismo.

Propiedades de la vitaminaB1i:

  • ayuda en la lucha contra la depresión
  • reduce los síntomas de la sepsis,
  • mejora la memoria,
  • previene las lesiones nerviosas,
  • ayuda a los diabéticos (mantiene niveles adecuados de azúcar).

Fuentes

La tiamina se encuentra principalmente en la carne, el pescado y los productos integrales.

Fuentes de vitaminaB1i:

  • carne de cerdo,
  • alubias,
  • lentejas,
  • guisantes verdes,
  • pasta,
  • arroz,
  • yogur,
  • semillas de girasol.

Carencias y excesos

La carencia de vitamina B1 se manifiesta con fatiga, deterioro del humor e irritabilidadii. La ingesta incluso de dosis muy elevadas de vitamina B1 no ha producido síntomas negativos para la saludii. Su exceso se elimina por la orina.

Precaución.

La carencia de vitamina B1 no tratada puede provocar la peligrosa enfermedad beriberi.

Un síntoma indicativo de la carencia de vitamina B1 es la disminución de la tensión arterial.
Julia Skrajda

Julia SkrajdaDietista

APTEO VITAMINUM B COMPOSITUM

Preparado con vitamina B1, B2, B3, B5 y B6 en su composición. Favorece el funcionamiento del sistema nervioso y también alivia los síntomas de la fatiga crónica.

Vitamina B Complejo Forte

Complemento alimenticio con todas las vitaminas del grupo B. El preparado resultará útil como complemento de una dieta pobre en estos componentes.

Vitamina B2 (riboflavina)

La vitamina B2 influye en el funcionamiento del sistema digestivo, así como en la función cerebral.

Propiedades de la vitaminaB2i:

  • favorece la salud ocular,
  • previene los dolores de cabeza,
  • combate los radicales libres,
  • apoya el tratamiento de la anemia,
  • tiene un efecto positivo en la piel, (es responsable de la concentración de colágeno en el cuerpo).
La riboflavina es responsable de la síntesis de ácidos grasos, la reparación del ADN y la formación de ácido fólico (vitamina B9).
Julia Skrajda

Julia SkrajdaDietista

Fuentes

La riboflavina se encuentra principalmente en la carne y también en los productos lácteos.

Fuentes de vitaminaB2i:

  • yogur,
  • queso,
  • huevos,
  • carne magra de vacuno y cerdo,
  • salmón,
  • huevos,
  • pechuga de pollo,
  • almendras,
  • espinacas.

Deficiencia y exceso

La carencia de vitamina B2 es rara, pero si se produce, se manifiesta con dolor de garganta, labios agrietados o caída del cabello, entre otros síntomas. En cambio, el exceso de riboflavina se elimina por la orina, por lo que no se han observado niveles tóxicos de esta vitamina.

Precaución.

Los veganos, los vegetarianos y las mujeres embarazadas son los principales afectados por la carencia de vitamina B2.

APTEO VITAMINUM B COMPOSITUM

Complemento alimenticio que refuerza el sistema nervioso y previene el cansancio continuo.

OLIMP Gold Vit B Forte

Complejo vitamínico B encapsulado en comprimidos. Un gran plus para dosis sólidas de cada vitamina.

Vitamina B3 (niacina)

Lavitamina B3 también se conoce como niacina o vitamina PP. Controla los niveles de colesterol y también convierte los alimentos en energía.

Propiedades de la vitaminaB3i:

  • disminuye la tensión arterial,
  • influye en el estado de la piel,
  • trata la disfunción eréctil,
  • apoya el tratamiento de la artritis reumatoide,
  • favorece las funciones cognitivas.

Fuentes

La vitamina B3 procede tanto de productos animales como vegetales.

Fuentes de vitaminaB3i:

  • carne de vacuno,
  • pescado,
  • aves de corral,
  • frutos secos,
  • legumbres,
  • plátanos,
  • hígado de ternera,
  • carne de cerdo.

Deficiencia y exceso

Cuando se sufre una carencia de vitamina B3, se puede experimentar fatiga, vómitos, dolores de cabeza o diarrea. En cambio, el exceso de niacina es muy raro y suele eliminarse por la orina. Es imposible sufrir una sobredosis de vitamina B3 a partir de productos alimenticios. Sin embargo, tomar demasiada niacina con medicamentos puede provocar daños hepáticos o diabetes de tipo 2i.

Precaución.

Una carencia prolongada de vitamina B3 puede provocar pelagra, una peligrosa enfermedad que destruye las células del organismo.

Natu.Care Historias de resplandor

Glow Stories con niacina en su composición tiene un efecto positivo sobre el estado del cabello, la piel y las uñas.

Vitamina B5 (ácido pantoténico)

La vitamina B5 (ácido pantoténico) es responsable de un crecimiento sano, así como de la producción de anticuerpos. Además, Lukasz Borula, licenciado en farmacia, añade que la vitamina B5:

  • da brillo al cabello y acelera su regeneración,
  • refuerza el sistema inmunitario,
  • favorece la salud de las uñas,
  • mejora la recuperación de las mucosas dañadas.

Fuentes

El ácido pantoténico se encuentra en todas las células vivas, por lo que la lista de productos que nos lo aportan es muy larga.

Fuentes de vitaminaB5i:

  • despojos (hígado, riñón),
  • pechuga de pollo,
  • frutos secos,
  • aguacates,
  • setas,
  • ternera,
  • leche,
  • huevos,
  • brócoli,
  • yogur,
  • patatas.

¿Le gusta el aguacate? Es uno de los alimentos básicos de la dieta cetogénica. Esta dieta restrictiva está ganando cada vez más popularidad y puede ser -si no se sigue correctamente- peligrosa para el organismo. Puedes encontrar más información sobre ella en este artículo: La dieta cetogénica (keto): qué es, cómo seguirla y qué comer + análisis de pros y contras

Deficiencia

La carencia de vitamina B5 -debido a que se encuentra en la mayoría de los productos- es poco frecuente. Sin embargo, cuando experimenta irritabilidad, náuseas, dolores de cabeza o calambres estomacales, puede suponer que tiene deficiencia de ácido pantoténico.

Una carencia de vitamina B5 puede manifestarse como cambios en la piel, encanecimiento prematuro o problemas de concentración.

Lukasz Borula

Exceso

El exceso de vitamina B5 tampoco es frecuente, por lo que no se han establecido límites máximos de dosificación. No obstante, la ingesta constante de dosis superiores a 10 gramos al día puede provocar náuseas, estreñimiento o dolores musculares.

SKRZYPOVITA

Complemento alimenticio con ácido pantoténico para favorecer la salud de la piel, el cabello y las uñas.

MERZ SPEZIAL Grageas

Composición de vitaminas y minerales que favorecen el estado de la piel, las uñas y el cabello, en grageas.

Vitamina B6 (piridoxina)

Lavitamina B6 influye en el desarrollo del cerebro, así como en la salud de los sistemas nervioso e inmunitario. Favorece el metabolismo de las grasas, las proteínas y los hidratos de carbono.

Propiedades de la vitaminaB6i:

  • previene la diabetes,
  • alivia las náuseas del embarazo,
  • refuerza la inmunidad,
  • mejora el estado de ánimo,
  • apoya el tratamiento de la anemia.

Fuentes

Una dieta equilibrada le proporcionará las dosis necesarias de vitamina B6. Se encuentra en numerosos alimentos.

Fuentes de vitaminaB6i:

  • salmón,
  • hígado de ternera,
  • atún,
  • garbanzos,
  • aves de corral,
  • plátanos,
  • naranja,
  • melón.

Deficiencia y exceso

La carencia de vitamina B6 suele producirse cuando nuestro organismo carece de ácido fólico (vitamina B9) o vitamina B12. Los síntomas más comunes de la carencia de vitamina B6 son confusión, disminución de la inmunidad o problemas cutáneos. En cambio, un exceso de piridoxina es poco probable, pero puede manifestarse como náuseas o neuropatía en pies y manos.

Importante

Las vitaminas no lo son todo. El cuerpo también necesita minerales para funcionar correctamente. En estos artículos conocerá algunos de ellos:

GABA 500 mg con vitamina B6

Una fórmula vegana con una alta dosis de vitamina B6 en la formulación.

VITAMINA B6

Suplemento dietético recomendado para personas con deficiencia de vitamina B6.

Natu.Care Dormir Bien

Preparado que favorece un sueño saludable. Ayuda a calmarse y acelera el proceso de conciliar el sueño.

Vitamina B7 (biotina)

La vitamina B7(biotina) ayuda a las enzimas a descomponer las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono. También se encarga de regular las señales que envían las células.

Propiedades de la vitaminaB7i:

  • contribuye al tratamiento de la diabetes,
  • favorece la salud de las uñas, la piel y el cabello,
  • tiene un efecto positivo en las personas que padecen esclerosis múltiple.

Si desea averiguar cómo funciona la biotina en el cabello, consulte este artículo: La biotina para el cabello - lo que da, efectos, fuentes, clasificación [TOP 15].

La biotina es responsable de la función del sistema inmunológico. Esta vitamina activa la fagocitosis - lucha contra los virus y destruye los radicales libres.
Julia Skrajda

Julia SkrajdaDietista

Fuentes

La biotina se encuentra en muchos alimentos y su contenido depende de la variedad vegetal, la estación del año o la técnica de procesado.

Fuentes de vitaminaB7i:

  • pescado,
  • despojos,
  • huevos,
  • semillas,
  • frutos secos,
  • boniatos.
Los alimentos vegetales que contienen biotina son los tomates, la coliflor, la soja, las zanahorias o las espinacas.
Julia Skrajda

Julia SkrajdaDietista

Deficiencia y exceso

La carencia de biotina se manifiesta con síntomas como erupciones cutáneas, caída del cabello, dermatitis, dolor muscular y fatiga. El exceso de vitamina B7, en cambio, es muy poco frecuente y suele provocar ciertos síntomas: insomnio, micción excesiva y aumento de la sed.

Natu.Care Historias de resplandor

Glow Stories con biotina en su formulación favorece la salud del cabello, la piel y las uñas.

Vitamina B9 (ácido fólico)

El ácido fólico (vitamina B9) desempeña un papel fundamental en el desarrollo normal del embarazo. Influye en el desarrollo del cerebro y la columna vertebral del futuro bebé. Este compuesto también afecta a otros procesos del organismo.

Propiedades de la vitaminaB9i:

  • reduce el riesgo de enfermedades cardíacas,
  • favorece la salud cerebral,
  • puede contribuir al tratamiento de enfermedades mentales,
  • reduce el riesgo de cáncer de esófago,
  • previene problemas de fertilidad en las mujeres.

Fuentes

La nutricionista Karolina Król-Lach señala que en una dieta rica en ácido fólico no deben faltar la col rizada, las espinacas, el brécol ni las legumbres. La vitamina B9 también puede encontrarse en otros alimentos.

Fuentes deácido fólicodi:

  • judías,
  • hígado
  • huevos,
  • mariscos,
  • cacahuetes,
  • coles de Bruselas,
  • espárragos.

Deficiencia y exceso

La carencia de ácido fólico es más frecuente durante el embarazo y está causada por alcoholismo, defectos genéticos o malabsorción. Los síntomas más frecuentes son fatiga, irritabilidad, falta de aliento, dificultad de concentración o diarrea.

El exceso de ácido fólico, por su parte, se produce sobre todo por dosis excesivas de suplementos. Esto provoca, entre otras cosas, que se enmascare la carencia de vitamina B12 o que se acelere el deterioro mental de las personas mayores.

Dato interesante

La coenzima Q10 se conoce como un compuesto similar a las vitaminas. Aunque no está clasificado como vitamina, es esencial para la salud de nuestro organismo. Puedes saber más sobre ella en este artículo: Coenzima Q10 - qué es, efectos, contraindicaciones

Natu.Care Glow Stories

Glow Stories está formulado con Quatrefolic®, la forma más natural y mejor absorbida de folato. Este suplemento favorece la pigmentación normal del cabello, una piel suave, así como unas uñas fuertes e irrompibles.

Vitamina B12 (cobalamina)

La vitamina B12 también se conoce como cobalamina porque tiene cobalto como átomo central. En el organismo, se encarga principalmente de regular la producción de eritrocitos. Su deficiencia se detecta a menudo en personas que siguen una dieta sin carne.

Propiedades de la vitaminaB12i:

  • favorece el funcionamiento del sistema nervioso,
  • tiene un efecto positivo sobre el estado de ánimo,
  • interviene en la producción de glóbulos rojos,
  • puede prevenir la osteoporosis,
  • favorece el desarrollo normal del embarazo,
  • puede reducir el riesgo de degeneración macular,
  • previene el acné, la decoloración de la piel o el agrietamiento de las comisuras de la boca.

Fuentes

Las necesidades de vitamina B12 pueden cubrirse fácilmente con una dieta adecuada. ¿Qué debemos comer para no quedarnos sin cobalamina?

Fuentes de vitaminaB12i:

  • Salmón del Atlántico,
  • hígado de ternera, hígado de pollo, hígado de ternera,
  • arenque,
  • atún,
  • mejillones,
  • ternera,
  • yogur,
  • quesos como mozzarella, cheddar o feta,
  • yema de huevo,
  • pavo.

Carencias y excesos

La falta de niveles adecuados de vitamina B12 en el organismo nos dará los siguientes síntomas: dolores de cabeza, debilidad general o dificultad para concentrarse. Por otro lado, dosis elevadas de vitamina B12 pueden provocar acné, por ejemplo, así como problemas de salud en personas con diabetes.

Importante

Como puede ver, la deficiencia y el exceso de todas las vitaminas hidrosolubles pueden manifestarse con síntomas muy similares. Por lo tanto, es importante no tratarse por cuenta propia. Lo mejor es acudir al médico o hacerse análisis de sangre. Cuídese y acuda a un especialista o hágase las pruebas pertinentes.

Ver:

APTEO VITAMINA B12

Complemento alimenticio para suplir la carencia de vitamina B12. Una gran dosis de la sustancia activa y un precio atractivo hablan a favor de este preparado.

Olimp B12 MAX

Suplemento dietético que contribuye al funcionamiento de los sistemas nervioso y óseo. El pequeño tamaño de los comprimidos es una ventaja, ideal para las personas que tienen problemas para tragarlos.

Necesidades diarias de vitaminas hidrosolubles

Vitamina

Hombres

Mujeres

Vitamina C

90 mg

75 mg

Vitamina B1 (tiamina)

1,3 mg

1,1 mg

Vitamina B2 (riboflavina)

1,3 mg

1,1 mg

Vitamina B3 (niacina)

16 mg

14 mg

Vitamina B5 (ácido pantoténico)

5 mg

5 mg

Vitamina B6 (piridoxina)

1,3 mg

1,3 mg

Vitamina B7 (biotina)

30 mcg

30 mcg

Vitamina B9 (ácido fólico)

400 mcg

400 mcg

Vitamina B12 (cobalamina)

2,4 mcg

2,4 mcg

{Colección:3 }}

Vitaminas liposolubles

Las vitaminas liposolubles incluyen la vitamina A, D, E y K. A diferencia de las vitaminas hidrosolubles, no las excretamos por la orina, sino que nuestro cuerpo las almacena. Estos compuestos se encuentran en productos ricos en grasas.

Vitamina A

La vitamina A está formada por varios compuestos químicos. Incluye el retinol y sus derivados, así como algunos carotenoides, que denominamos provitamina A. La vitamina A es crucial para la salud del organismo.

Propiedades de la vitaminaAi:

  • favorece la salud ocular (previene la degeneración macular),
  • tiene un efecto antioxidante,
  • aumenta la inmunidad,
  • contrarresta el cáncer,
  • previene el acné,
  • favorece la fertilidad.

Fuentes

La vitamina A en su forma preferida, el retinol, se encuentra principalmente en los productos lácteos y en algunas carnes. En cambio, el betacaroteno se encuentra principalmente en frutas y verduras seleccionadas.

Fuentes de vitaminaAi:

  • tomates,
  • col rizada,
  • espinacas,
  • brócoli,
  • boniatos,
  • zanahorias,
  • hígado de ternera,
  • pimiento rojo,
  • caballa,
  • salmón.

Deficiencia

La carencia de vitamina A puede deberse a una mala alimentación, a una mala absorción o a problemas hepáticos (por ejemplo, cirrosis o hígado graso). Sus síntomas incluyen piel seca, ceguera nocturna y, a largo plazo, incluso infertilidad.

El tratamiento de la mayoría de los problemas hepáticos incluye una dieta equilibrada, dejar el alcohol y tomar la medicación adecuada. Junto con mi maestro farmacéutico, he preparado una recopilación de los mejores remedios para el hígado. Puedes encontrarlos en este artículo: Las mejores pastillas para el hígado - 12 sugerencias de un farmacéutico

Exceso de

Un exceso de vitamina A es tan peligroso como una carencia. Existen dos tipos de hipervitaminosis: aguda y crónica. La primera se manifiesta con náuseas, vómitos y mareos, entre otros síntomas, y está causada por una sola ingesta de una dosis enorme (más de 200 000 mcg) de vitamina Ai.

La hipervitaminosis crónica, por su parte, está causada por la ingesta prolongada de demasiada vitamina A (más de 10.000 mcg al día). Los síntomas incluyen dolores de cabeza, diarrea y problemas cutáneos.

Natu.Care Colágeno Premium

Colágeno con sabor a mango y maracuyá con vitamina A y E en su formulación.

Vitamina D

La vitamina D se compone de vitamina D2 (presente en plantas y hongos) y vitamina D3 (presente en el tejido cutáneo de animales y seres humanos). Las investigaciones sugieren que la vitamina D3 dura más, es más eficaz y estable, y es mejor para aumentar las concentraciones séricas de vitamina D, por lo que nos centraremos en esta vitamina.

Propiedades de la vitaminaD3i:

  • favorece el metabolismo del calcio y el fosfato - fortalece los huesos,
  • refuerza el sistema inmunitario,
  • tiene un efecto positivo sobre el sistema cardiovascular,
  • puede prevenir la demencia y la enfermedad de Alzheimer.

Fuentes

En la mayoría de los casos, la vitamina D debe tomarse en forma de suplementos. En la mayoría de los casos, la dieta por sí sola no basta para cubrir todas las necesidades de la vitamina del sol. No obstante, merece la pena procurar complementar la dieta con productos ricos en este compuesto.

Fuentes de vitaminaDi:

  • salmón,
  • hígado de ternera,
  • atún,
  • pez espada,
  • sardinas,
  • anguila,
  • quesos: gouda, gorgonzola, camembert,
  • yema de huevo.

Carencias y excesos

La carencia de vitamina D3 es más frecuente en los habitantes de regiones poco soleadas (por ejemplo, Polonia). Los síntomas más comunes de esta afección son: infecciones frecuentes, dolores óseos y fatiga general.

El exceso de vitamina D3 sólo se produce por una ingesta excesiva de medicamentos o suplementos y provoca, entre otras cosas, vómitos, náuseas y aumento de la sed.

Puede obtener más información sobre la vitamina D en estos artículos:

Natu.Care Sunny Mood

Vitamina D3 vegana elaborada a partir de algas marinas. La preparación en forma de gotas anima con su composición simple, conveniente forma de administración, así como una alta biodisponibilidad.

Vitamina E

Lavitamina E consta de hasta ocho compuestos, sin embargo, el alfa-tocoferol es el más importante y valioso para nuestro organismo. Este compuesto neutraliza los radicales libres y favorece los sistemas inmunitario y circulatorio.

Propiedades de la vitaminaEi:

  • reduce el riesgo de enfermedades cardíacas,
  • alivia el dolor menstrual,
  • favorece la salud de la piel,
  • influye positivamente en la función cognitiva,
  • favorece la función pulmonar,
  • acelera la cicatrización de heridas.

Fuentes

La vitamina E puede aportarse fácilmente al organismo a través de la dieta. Se encuentra en numerosos alimentos.

Fuentes de vitaminaEi:

  • aceite de girasol, aceite de cártamo, aceite de soja,
  • semillas de girasol,
  • almendras,
  • calabaza,
  • espárragos,
  • aguacate,
  • mangos,
  • cacahuetes,
  • col rizada,
  • espinacas.

Carencias y excesos

La carencia de vitamina E es poco frecuente y las causas más comunes son una dieta desequilibrada o una mala absorción. En cambio, los síntomas de la falta de esta vitamina en el organismo incluyen problemas de visión, disminución de la inmunidad y pérdida de control de los movimientos corporales.

Una sobredosis de vitamina E procedente de los alimentos es imposible. Sin embargo, la sobredosis puede deberse a la ingesta de dosis excesivas de suplementos. Por este motivo, se ha establecido un límite máximo de ingesta de vitamina E: 1000 mg.

VITAMINA A+E

Vitamina A+E en forma de medicamento de venta libre. Contribuye al tratamiento de los trastornos del crecimiento, la ceguera y las lesiones de las mucosas.

A+E-Vitum

Vitamina A+E con una dosis sólida de sustancias activas sin colorantes ni conservantes en la composición.

CAPIVIT A+E sistema Forte

Vitamina A+E para favorecer el estado de la piel y las mucosas. No apto para veganos.

Vitamina K

La vitamina K no es uno, sino tres compuestos orgánicos. Está formada por la vitamina K1, la vitamina K2 y la vitamina K3. ¿Cuáles son los efectos de la vitamina K?

Propiedades de la vitaminaKi:

  • favorece la correcta coagulación de la sangre,
  • influye en la producción de tejido óseo,
  • favorece el sistema cardiovascular,
  • interviene en la calcificación del tejido óseo,
  • refuerza el sistema inmunitario.

Fuente

La vitamina K debe tomarse a diario con la dieta.

Fuentes de vitaminaKi:

  • col,
  • col rizada,
  • espinacas,
  • brócoli,
  • habas de soja,
  • huevos,
  • quesos.

Deficiencia y exceso

La carencia de vitamina K suele estar asociada a una mala alimentación y se manifiesta con síntomas como hematuria, cicatrización prolongada de las heridas y trastornos intestinales. Por el contrario, el exceso de esta vitamina es poco frecuente e incluye síntomas como sudoración excesiva o sensación de calor.

Si le falta información sobre la vitamina K2 o quiere saber si debe combinar este compuesto con la vitamina D3, le invito a consultar estos artículos:

K2-Vitum forte

Preparado con vitamina K2 en la composición. Permite completar las necesidades diarias de este compuesto.

Vitamina K2 MK-7

Complemento alimenticio en forma de pastillas para chupar. Una dosis sólida de la sustancia activa.

Necesidades diarias de vitaminas liposolubles

Vitamina

Hombres

Mujeres

Vitamina A

900 mcg

700 mcg

Vitamina D

15 mcg

15 mcg

Vitamina E

10 mg

8 mg

Vitamina K

65 mcg

55 mcg

¿Qué vitaminas debo tomar a diario?

Deberíamos tomar la gran mayoría de las vitaminas con la dieta. Sin embargo, la mayoría de las veces no podemos cubrir nuestras necesidades de vitamina D (sobre todo en invierno), por lo que merece la pena considerar la posibilidad de tomar suplementos con este compuesto. Algunas personas también deberían asegurarse de tomar vitaminas del grupo B seleccionadas (esto es especialmente cierto para veganos y vegetarianos).

Recuerde, sin embargo, que un exceso de vitaminas en el organismo puede ser muy peligroso. Por lo tanto, antes de empezar a tomar suplementos, consulte a su médico o hágase un análisis de sangre para saber qué vitaminas y minerales necesita su organismo.

Natu.Care Sunny Mood

Vitamina D3 vegana en forma de gotas, elaborada a partir de algas marinas.

¿Qué vitaminas deben tomar los veganos?

Los vegetarianos y veganos corren el riesgo de padecer una carencia de vitamina B12i. Otro compuesto del que pueden carecer los veganos es la vitamina D. Recuerde, sin embargo, que las vitaminas no lo son todo. Las personas que siguen una dieta vegana o vegetariana también deberían considerar la posibilidad de tomar suplementos:

  • ácidos grasos omega-3,
  • hierro,
  • zinc,
  • calcio,
  • yodo.

¿Quieres saber cuál es el mejor zinc en tabletas? Echa un vistazo a este artículo: zinc en tabletas - propiedades, dosis, ranking [TOP 15].

Vitaminas para fortalecer la inmunidad - ¿cuáles elegir?

Muchas vitaminas tienen un efecto positivo sobre el sistema inmunitario, pero unas pocas en particular lo refuerzan. Si busca algo para reforzar la inmunidad, asegúrese de tomar vitamina C, vitamina B6 y vitamina E. Por otro lado, los minerales que refuerzan la inmunidad son principalmente el zinc y el selenio.

¿Qué vitaminas son mutuamente excluyentes?

No tome vitamina C con vitamina B12 al mismo tiempo. Esto puede interferir en la absorción del otro compuesto. Además, las vitaminas también pueden reaccionar con determinados minerales, como el selenio o el cobre. Por lo tanto, siempre es aconsejable consultar al médico antes de empezar a tomar suplementos.

¿Qué vitaminas deben tomar las mujeres embarazadas?

El embarazo es una etapa en la que el cuerpo necesita muchas más vitaminas y minerales. Cuando espera un bebé, debe cuidar su ingesta:

  • ácido fólico
  • hierro
  • calcio,
  • vitamina D,
  • ácidos grasos omega-3,
  • vitaminas B,
  • vitamina C.

Atención.

Sólo un especialista puede recomendarte que tomes suplementos si estás embarazada. Si actúas por tu cuenta, podrías perjudicarte a ti misma o a tu bebé (la excepción es el ácido fólico, que debe tomarse antes de empezar a intentar tener un bebé).

Vitaminas y lactancia

Durante la lactancia es mucho más fácil desarrollar una carencia de vitaminas. Por eso puede ser necesario tomar vitaminas:

  • vitamina B12,
  • vitamina D,
  • yodo,
  • hierro,
  • vitamina K.

Recuerde que también puede necesitar otros suplementos. Por ello, consulte siempre a su médico, que le indicará qué suplementos debe tomar.

Planificación del embarazo y vitaminas: ¿qué suplementos tomar?

Toda mujer que esté planeando quedarse embarazada debe tomar suplementos de ácido fólico. Esta vitamina es crucial para la salud del bebé, y su carencia es más peligrosa cuando aún no se ha descubierto el embarazo. Si quieres acelerar el proceso de quedarte embarazada, también deberías:

  • dejar de fumar cigarrillos y de beber alcohol
  • mantener un peso saludable,
  • seguir una dieta equilibrada.

¿Qué vitaminas debo tomar a partir de los 65 años?

Las personas mayores son especialmente vulnerables a las carencias de vitaminas y minerales. Los mayores deben considerar la suplementación con vitamina D, vitamina B6, vitamina B12 y también calcio. Lo más frecuente es que sean estos compuestos los que falten a las personas mayores de 50-60 años.

Véase también:

Resumen

  • Las vitaminas son un grupo de 13 compuestos químicos orgánicos.
  • Las vitaminas hidrosolubles son la vitamina C, B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12.
  • Las vitaminas liposolubles son la A, D, E y K.
  • La mayoría de los polacos deben tomar suplementos de vitamina D.
  • La vitamina C no debe tomarse al mismo tiempo que la vitamina B12.
  • Las mujeres embarazadas y lactantes deben tener especial cuidado para garantizar una concentración adecuada de vitaminas en el organismo.
  • Las personas mayores deben considerar la suplementación de vitamina D, B6, B12, así como de calcio.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Qué vitaminas para la fatiga y la falta de energía?

Lo más habitual es que una carencia de vitaminas hidrosolubles provoque fatiga crónica y falta de energía. Sin embargo, también puede faltarle vitamina D o vitamina A, o incluso algunos minerales como el hierro.

Si cree que su falta de energía puede estar relacionada con una carencia, hágase análisis de sangre.

¿Tienen vitaminas las setas?

Sí, las setas frescas como los rebozuelos pueden contener cantidades importantes de vitamina D. Además, algunas setas (como las shiitake) también contienen vitamina A y algunas vitaminas del grupo B: vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3(niacina) y vitamina B6 (piridoxina).

¿Qué vitaminas contiene la leche?

La leche contiene principalmente riboflavina (vitamina B2), así como vitamina A y vitamina B12. Sin embargo, en esta bebida podemos encontrar la mayoría de las vitaminas hidrosolubles y liposolubles (en menor cantidad).

Por otra parte, además de vitaminas, la leche también contiene muchos minerales como magnesio, potasio, yodo, zinc, fósforo o calcio.

¿Es posible tomar vitaminas para el embarazo sin estar embarazada?

Sí, puedes tomar vitaminas para el embarazo sin estar embarazada si las necesitas. Consulta siempre con un especialista antes de empezar a tomar cualquier suplemento. Él o ella debe ser quien te dé luz verde o te prohíba tomar un determinado producto.

Huevos: ¿qué vitaminas nos aportan?

Los huevos contienen vitamina A, vitamina D, vitamina B2, vitamina B5 (ácido pantoténico), vitamina B7 (biotina), vitamina B9 (ácido fólico) y vitamina B12. Además, estos productos nos aportan varios minerales: yodo, selenio y fósforo. Por lo tanto, los huevos son el camino a seguir para un desayuno o almuerzo saludable.

¿Cómo repongo rápidamente mi carencia de vitamina B12?

Para reponer rápidamente su carencia de vitamina B12, introduzca en su dieta productos ricos en esta vitamina, como hígado, huevos, leche, pescado o marisco. Considere también la posibilidad de tomar suplementos de vitamina B12. Las mujeres y los hombres adultos deben tomar 2,4 mcg de vitamina B12 al día.

Si tiene una carencia grave, consulte a su médico sobre inyecciones de vitamina B12 o comprimidos sublinguales, que administran la vitamina directamente al organismo.

¿Cuánta vitamina D hay que tomar al día?

Tome 15 mcg de vitamina D al día para los adultos y 10 mcg para los lactantes (0-11 meses) y 15 mcg para los niños. Recuerde que la dosis específica de vitamina D puede variar en función de la edad, el peso y las necesidades individuales. Por lo tanto, si tiene la posibilidad, consulte a su médico antes de iniciar la suplementación.

Fuentes

Ver todas

Ashoori, M., & Saedisomeolia, A. (2014). Riboflavina (vitamina B2) y estrés oxidativo: A review. British Journal of Nutrition, 111(11), 1985-1991. https://doi.org/10.1017/S0007114514000178

Bailey, R. L., Jun, S., Murphy, L., Green, R., Gahche, J. J., Dwyer, J. T., Potischman, N., McCabe, G. P., & Miller, J. W. (2020). Alto nivel de ácido fólico o folato combinado con bajo nivel de vitamina B-12: Asociación potencial pero inconsistente con la función cognitiva en una muestra transversal representativa a nivel nacional de adultos mayores estadounidenses que participan en el NHANES. The American Journal of Clinical Nutrition, 112(6), 1547-1557. https://doi.org/10.1093/ajcn/nqaa239

Balta, I., & Ozuguz, P. (2014). Erupción acneiforme inducida por vitamina B12. Cutaneous and Ocular Toxicology, 33(2), 94-95. https://doi.org/10.3109/15569527.2013.808657

Bell, R. G. (1978). Metabolism of vitamin K and prothrombin synthesis: Anticoagulants and the vitamin K--epoxide cycle. Actas de la Federación, 37(12), 2599-2604.

Calderón-Ospina, C. A., & Nava-Mesa, M. O. (2019). Vitaminas B en el sistema nervioso: Conocimiento actual de los modos de acción bioquímica y sinergias de tiamina, piridoxina y cobalamina. CNS Neuroscience & Therapeutics, 26(1), 5-13. https://doi.org/10.1111/cns.13207

CDC. (2022, 9 de septiembre). Ácido fólico: La mejor herramienta para prevenir los defectos del tubo neural. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. https://www.cdc.gov/ncbddd/folicacid/features/folic-acid-helps-prevent-some-birth-defects.html

GASKINS, A. J., & CHAVARRO, J. E. (2018). Dieta y fertilidad: una revisión. American journal of obstetrics and gynecology, 218(4), 379-389. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2017.08.010

House, A. A., Elyashiv, M., Cattran, D. C., Churchill, D. N., Oliver, M. J., Fine, A., Dresser, G. K., & Spence, J. D. (2010). Efecto de la terapia de vitamina B en la progresión de la nefropatía diabética: un ensayo controlado aleatorio. JAMA, 303(16), 1603-1609. https://doi.org/10.1001/jama.2010.490

If High Folic Acid Aggravates Vitamin B12 Deficiency What Should Be Done about It? | Nutrition Reviews | Oxford Academic. (s.f.). Descargado el 11 de abril de 2023, de https://academic.oup.com/nutritionreviews/article/65/10/451/1879937

Laetrile (amigdalina o vitamina B17). (s.f.). Descargado el 11 de abril de 2023, de https://www.cancerresearchuk.org/about-cancer/treatment/complementary-alternative-therapies/individual-therapies/laetrile

Lam, N. S. K., Long, X. X., Li, X., Saad, M., Lim, F., Doery, J. C., Griffin, R. C., & Galletly, C. (2022). The potential use of folate and its derivatives in treating psychiatric disorders: A systematic review. Biomedicine & Pharmacotherapy, 146, 112541. https://doi.org/10.1016/j.biopha.2021.112541

Li, Y., Huang, T., Zheng, Y., Muka, T., Troup, J., & Hu, F. B. (s.f.). Folic Acid Supplementation and the Risk of Cardiovascular Diseases: A Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Journal of the American Heart Association, 5(8), e003768. https://doi.org/10.1161/JAHA.116.003768

Ma, F., Li, Q., Zhou, X., Zhao, J., Song, A., Li, W., Liu, H., Xu, W., & Huang, G. (2019). Efectos de la suplementación con ácido fólico en la función cognitiva y los biomarcadores relacionados con Aβ en el deterioro cognitivo leve: Un ensayo controlado aleatorizado. European Journal of Nutrition, 58(1), 345-356. https://doi.org/10.1007/s00394-017-1598-5

Mahabadi, N., Bhusal, A., & Banks, S. W. (2022). Riboflavin Deficiency. En StatPearls. StatPearls Publishing. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470460/

Mascolo, E., & Vernì, F. (2020). Vitamina B6 y Diabetes: Relación y Mecanismos Moleculares. Revista Internacional de Ciencias Moleculares, 21(10), 3669. https://doi.org/10.3390/ijms21103669

Oficina de Suplementos Dietéticos-Biotina. (s.f.). Descargado el 17 de marzo de 2023, de https://ods.od.nih.gov/factsheets/Biotin-HealthProfessional/

Oficina de Suplementos Dietéticos - Tiamina. (s.f.). Descargado el 17 de marzo de 2023, de https://ods.od.nih.gov/factsheets/Thiamin-HealthProfessional/

Oficina de Suplementos Dietéticos-Vitamina A y Carotenoides. (s.f.). Descargado el 17 de marzo de 2023, de https://ods.od.nih.gov/factsheets/vitamina-consumer/

Oficina de Suplementos Dietéticos-Vitamina C. (s.f.). Descargado el 17 de marzo de 2023, de https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminC-HealthProfessional/

Rolle, T., Dallorto, L., Rossatto, S., Curto, D., & Nuzzi, R. (2020). Assessing the Performance of Daily Intake of a Homotaurine, Carnosine, Forskolin, Vitamin B2, Vitamin B6, and Magnesium Based Food Supplement for the Maintenance of Visual Function in Patients with Primary Open Angle Glaucoma. Revista de Oftalmología, 2020, e7879436. https://doi.org/10.1155/2020/7879436

Saleem, F., & Soos, M. P. (2022). Biotin Deficiency. En StatPearls. StatPearls Publishing. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK547751/

Tsugawa, N., & Shiraki, M. (2020). Vitamin K Nutrition and Bone Health (Nutrición de la vitamina K y salud ósea). Nutrients, 12(7), Artículo 7. https://doi.org/10.3390/nu12071909

Tucker, K. L., Hannan, M. T., Qiao, N., Jacques, P. F., Selhub, J., Cupples, L. A., & Kiel, D. P. (2005). Low plasma vitamin B12 is associated with lower BMD: The Framingham Osteoporosis Study. Journal of Bone and Mineral Research: The Official Journal of the American Society for Bone and Mineral Research, 20(1), 152-158. https://doi.org/10.1359/JBMR.041018

Wiley, K. D., & Gupta, M. (2022). Vitamin B1 Thiamine Deficiency. En StatPearls. StatPearls Publishing. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537204/

Young, L. M., Pipingas, A., White, D. J., Gauci, S., & Scholey, A. (2019). Una revisión sistemática y metaanálisis de la suplementación con vitamina B sobre los síntomas depresivos, la ansiedad y el estrés: Efectos en individuos sanos y 'en riesgo'. Nutrients, 11(9), 2232. https://doi.org/10.3390/nu11092232

Zhao, Y., Guo, C., Hu, H., Zheng, L., Ma, J., Jiang, L., Zhao, E., & Li, H. (2017). Ingesta de folato, niveles séricos de folato y riesgo de cáncer de esófago: Un metaanálisis general y dosis-respuesta. Oncotarget, 8(6), 10458-10469. https://doi.org/10.18632/oncotarget.14432

Moskal, E. (2024). Vitamins: Everything you need to know (B. Turczynski, Ed.). Natu.Care. https://books.google.com/books?vid=9788396887849

Valuta l'articolo
0.0
Voto espresso
0 opinioni, valutazione: 0.0

Editoriales

Conoce al equipo
Ludwik Jelonek - Autor

Natu.Care Editor

Ludwik Jelonek

Ludwik Jelonek es autor de más de 2.500 textos publicados en los principales portales. Sus contenidos han llegado a servicios como Ostrovit y Kobieta Onet. En Natu.Care, Ludwik educa a la gente en el ámbito más importante de la vida: la salud.

Julia Skrajda - Revisado por

Nutricionista clínico

Julia Skrajda
Verificado por un experto

Nutricionista clínica, ejerce su profesión y elabora menús personalizados y recomendaciones para entidades patológicas.

Bartłomiej Turczyński - Editado por

Redactor jefe

Bartłomiej Turczyński

Bartłomiej Turczyński es el redactor jefe de Natu.Care. Es responsable de la calidad de los contenidos creados en Natu.Care, entre otros, y garantiza que todos los artículos se basen en investigaciones científicas sólidas y consultadas con especialistas del sector.

Anna Wiśniewska - Verificación de hechos

Verificador de hechos

Anna Wiśniewska

Anna Wisniewska se encarga de verificar las fuentes citadas y comprobar la veracidad de los contenidos publicados.

Mujeres jóvenes y hermosas con buena condición de la piel
Cuida un cuerpo sano

Prueba los suplementos de alta calidad de Natu.Care

Ver productos
Artículos
Vitamina C para la cara: para la hiperpigmentación y el acné (efectos)
Vitaminas
Vitamina C para la cara: para la hiperpigmentación y el acné (efectos)

Vea qué le aporta el uso de vitamina C en el rostro y qué debe tener en cuenta al incluirla en su rutina de cuidado de la piel.

Coenzima Q10: propiedades, contraindicaciones, deficiencias, efectos secundarios
Vitaminas
Coenzima Q10: propiedades, contraindicaciones, deficiencias

La coenzima Q10 bajo la lupa. Características, tipos, acción, exceso, deficiencia, dosificación.